Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 01 de Junio de 2021
Astrofísica

En busca de ondas gravitacionales constantes

Cinco años después de la primera detección de ondas gravitacionales, que, como muchas otras posteriores, fueron efímeras por deberse a colisiones explosivas de agujeros negros y estrellas de neutrones, ha crecido el interés hacia otro tipo de onda gravitacional: la de tipo permanente, proveniente de estrellas de neutrones solitarias que giran muy rápidamente sobre sí mismas.

 

Una estrella de neutrones es un cadáver de estrella, compactado de tal modo que una masa no inferior a la del Sol queda concentrada en una esfera cuyo diámetro es parecido a la distancia entre dos extremos de una gran ciudad. La compresión que reina en una estrella de neutrones es tan grande que en los átomos los electrones se "incrustan" contra los protones, dando lugar a neutrones.

 

Las estrellas de neutrones habitualmente dan una vuelta entera sobre sí mismas en fracciones de segundo o en muy pocos segundos. Si la estrella de neutrones no es perfectamente esférica, eso emitirá una onda gravitacional continua, a modo de zumbido.

 

Por ahora, no ha sido posible detectar a ninguna de estas estrellas de neutrones emisoras de una onda gravitacional continua.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Karl Wette y Lilli Sun, ambos de la Universidad Nacional Australiana, y Lucy Strang de la Universidad de Melbourne en Australia, ha llegado a la conclusión de que el mejor modo de captar alguna onda gravitacional permanente es recurrir a una estrategia que se basa en observar más de cerca los remanentes de supernova, nubes de escombros generadas por las explosiones estelares conocidas como supernovas que son del tipo que destruye la estrella y deja en su lugar un cadáver ultradenso y la citada nube de escombros en expansión.

 

[Img #64027]

Remanente de supernova que alberga en su interior a una estrella de neutrones (ampliada en el recuadro). (Imágenes: S. Snowden, R. Petre (LHEA / GSFC), C. Becker (MIT) et al., ROSAT Project, NASA)

 

Las estrellas de neutrones jóvenes en los remanentes de supernovas son objetivos prometedores para buscar esas ondas gravitacionales continuas, porque normalmente no han pasado un tiempo suficiente para que en el cadáver ultradenso se hayan suavizado las asimetrías introducidas en su nacimiento explosivo. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.