Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 02 de Junio de 2021
Biotecnología

Biomaterial para reconstrucción ósea obtenido de animales de piscifactoría

Para promover en un punto del cuerpo la formación de tejido óseo cuando este se ha perdido por un accidente o enfermedad, se suele recurrir a colocar una especie de andamio que ayude a las células a multiplicarse y posicionarse adecuadamente, recomponiendo así del modo lo más fidedigno posible la forma de la estructura original. El andamio acostumbra a estar conformado por tejidos del propio paciente. Sin embargo, esta técnica acarrea cirugía adicional y la extracción de los tejidos con los que confeccionar el andamio.

 

El equipo de Dalton Tay, de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur, ha dado con una alternativa prometedora a esa técnica.

 

Tay y sus colegas han desarrollado un nuevo biomaterial hecho enteramente de piel de ciertas ranas y escamas de algunos peces, animales comestibles todos ellos y que se crían en piscifactorías de Singapur.

 

La piel y las escamas son materiales de desecho para la industria alimentaria, por lo que su uso médico no competiría con su uso alimentario.

 

El biomaterial hecho de esas materias primas es poroso y contiene los mismos compuestos que predominan en los huesos.

 

Mediante experimentos de laboratorio, los investigadores constataron que un andamio hecho con este inesperado biomaterial médico, permite a las células humanas formadoras de hueso allí depositadas adherirse y multiplicarse, dando lugar a la formación de nuevo tejido óseo.

 

[Img #64036]

Tay y sus colegas creen que el nuevo biomaterial es una alternativa prometedora al uso de tejidos extraídos del propio paciente. (Foto: NTU Singapore)

 

También han constatado que el riesgo de que el biomaterial desencadene una respuesta inflamatoria es bajo.

 

Estos científicos creen que el biomaterial es una alternativa prometedora a la práctica estándar actual de utilizar los propios tejidos del paciente.

 

Al mismo tiempo, la producción de este biomaterial contribuiría a darles a esos subproductos de la acuicultura un uso más provechoso y lucrativo que el que ahora tienen como meros residuos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.