Paleontología
El raro proceso de crecimiento de un dinosaurio
Es común en muchos animales que el crecimiento de las crías siga un ritmo concreto, que no varía mucho de un individuo a otro. Sin embargo, ante una escasez de comida, la cría puede sufrir trastornos graves en su desarrollo y morir. Los dinosaurios de la especie Massospondylus carinatus tenían un ciclo de crecimiento muy flexible, según se deduce de los resultados de una investigación reciente.
El Massospondylus era un dinosaurio de tamaño medio, de hasta 500 kilogramos de peso, que vivió en el Jurásico temprano, es decir, hace unos 200 millones de años. Se alimentaba de plantas como por ejemplo los helechos.
Al observar los huesos fósiles del muslo bajo el microscopio, los investigadores pueden contar los anillos de crecimiento, comparables a los anillos de crecimiento anual de un árbol. Esto les permite averiguar cuánto creció cada año el animal estudiado.
Observando los anillos de crecimiento en huesos de Massospondylus carinatus, el equipo de Kimberley Chapelle, del Museo Americano de Historia Natural en la ciudad estadounidense de Nueva York, y de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, ha podido demostrar que su crecimiento variaba de una estación a otra, más como un árbol que como un cachorro o un bebé humano.
"Un año podían ganar 100 kilogramos de peso corporal y al año siguiente solo crecer 10 kilogramos", comenta Chapelle".
![[Img #64046]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2021/4688_el-raro-proceso-de-crecimiento-de-un-dinosaurio.jpg)
Reconstrucción de un Massospondylus carinatus. (Imagen: Dorling Kindersley)
El estudio sugiere que el crecimiento del Massospondylus respondía directamente a las condiciones ambientales. En un buen año, con mucha lluvia y alimento, la cría crecía mucho, por ejemplo hasta casi duplicar su tamaño. En un año malo, en el que los nutrientes eran escasos, apenas crecía.
Chapelle y sus colegas sugieren que esta estrategia de crecimiento pudo ayudar al Massospondylus a hacer frente a las duras condiciones ambientales que siguieron a la Extinción Masiva de Finales del Triásico hace 200 millones de años, cuando más de la mitad de las especies sucumbieron. (Fuente: NCYT de Amazings)



