Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 04 de Junio de 2021
Libros

En el limbo (Estanislao Bachrach)

Estanislao Bachrach, el conocido divulgador científico nacido en Argentina que previamente nos había traído “ÁgilMente”, un profundo trabajo en el que la neurociencia era la protagonista, vuelve a las librerías con un libro centrado en las emociones humanas.

 

Todos tenemos emociones, y en la práctica, la forma en que las exponemos configura cómo los demás entienden nuestra personalidad hasta tal punto que condicionan nuestras relaciones con otras personas o nuestra vida laboral y familiar.

 

Como es obvio, un buen líder debe controlar sus emociones, y alguien que se esfuerza por ser empático y próximo debe tratar de sacar lo mejor de ellas.

 

La cuestión es si las emociones vienen dadas por nuestro cerebro sin que podamos decir gran cosa al respecto, o si es posible moldearlas o aprovecharlas específicamente para obtener el máximo provecho de ellas.

 

En su trabajo, el autor nos enseñará a entender mejor nuestras emociones, a autorregularnos emocionalmente, y a sentirnos al mando de ellas.

 

Como todo lo relacionado con el cerebro y la psicología, no podemos decir que lo sabemos todo acerca de ello. Pero sí lo suficiente para ser conscientes de que estamos mucho más preparados de lo que creemos para regular las emociones y gestionar mejor situaciones tan distintas como el dolor emocional o la simple y llana felicidad.

 

Las emociones nos hacen sentir vivos, así que Bachrach dedica un gran esfuerzo a hacernos entender que depende mucho de nosotros, de forma autoconsciente, que lleguemos a ser mejores personas y a convertirnos en aquello que realmente deseamos.

 

Todos tenemos habilidades y es necesario saber potenciarlas, aunque para eso haya que superar esas barreras emotivas que a veces no permiten que nos desarrollemos como quisiéramos.

 

Con un mayor control de las emociones sabremos tomar también mejores decisiones, y así dirigir nuestro camino profesional o nuestra vida privada personal con mayores expectativas de éxito.

 

Los sistemas educativos no están diseñados para que las personas aprendan a gestionar sus emociones, y suelen dedicarse solo a desarrollar nuestro intelecto y a proporcionarnos esos conocimientos necesarios que requeriremos en el futuro.

 

Pero aunque todos recibamos esos mismos conocimientos, el destino que nos espera suele ser muy distinto. Nuestras emociones pueden ser en buena medida las responsables de esas diferencias, de modo que un libro como el que nos trae Bachrach podrá ayudarnos a alcanzar los objetivos que de otro modo quizá no seríamos capaces de cumplir.

 

Al término de cada capítulo, el libro incluye numerosos ejercicios prácticos que podremos llevar a cabo para potenciar nuestro autoconocimiento. Aprenderemos a reconocer las sensaciones emotivas que dominan en nuestro cuerpo, y a controlarlas mejor.

 

El trabajo de Bachrach es pues tanto una obra de divulgación como una herramienta de ayuda para el lector. El cumplimiento de la promesa del autor, que podamos llegar a ser la persona que siempre quisimos ser, es lo bastante atractiva como para que le prestemos toda nuestra atención.

 

Grijalbo. 2021. Tapa blanda, 473 páginas. ISBN: 978-84-25359-72-9

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #64053]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.