Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Junio de 2021
Climatología

El fin de La Niña elevará las temperaturas del hemisferio norte los próximos tres meses

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé temperaturas más altas en el hemisferio boreal del planeta durante el próximo periodo de junio a agosto, con respecto al mismo lapso del año pasado, debido a que ha terminado el evento La Niña 2020-2021.

 

La Niña produce el enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del mar en el océano Pacífico ecuatorial central y oriental, junto con cambios en la circulación atmosférica tropical como vientos, presión y precipitaciones.

 

Por lo general, el evento tiene los impactos opuestos en el tiempo y el clima a su contraparte El Niño, que es la fase cálida de la denominada Oscilación del Sur de El Niño.

 

La OMM explicó recientemente que el final de La Niña y las temperaturas generalizadas de la superficie del mar por encima del promedio debido al calentamiento global significan que las temperaturas del aire sobre la tierra serían más cálidas que el promedio de junio a agosto de 2021 en casi todo el hemisferio norte, en particular en la parte centro occidental de América del Norte, el extremo norte de Asia, parte de Asia central y el extremo oriental de Asia, la península Arábiga y el norte del Caribe.

 

También pronosticó que el subcontinente marítimo de la costa sur de África occidental, que se extiende hacia África central y oriental y sobre las partes orientales de América del Sur, verá temperaturas superiores a la media de junio a agosto.

 

Las únicas excepciones notables a la tendencia más cálida que el promedio se encuentran en el noroeste de Europa, el sur de Asia y la parte norte de América del Sur, extendiéndose hacia el sur del Caribe.

 

[Img #64058]

Si las emisiones de efecto invernadero continúan aumentando, para mediados de siglo las temperaturas promedio de verano podrían ser hasta 4,5 grados más altas. (Foto: UNESCO / A. Popov)

 

No hay pausa en el cambio climático

 

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, recordó que La Niña tiene un efecto de enfriamiento global temporal, que suele ser más fuerte en el segundo año del evento, razón por la cual el 2021 ha tenido un comienzo relativamente bueno, según los estándares recientes.

 

“Pero esto no debería adormecernos con una falsa sensación de seguridad de que hay una pausa en el cambio climático”, dijo Taalas.

 

Asimismo, recordó que todos los eventos climáticos que ocurren de manera natural ahora tienen lugar en el contexto del cambio climático inducido por el hombre, que está aumentando las temperaturas globales, exacerbando el clima extremo e impactando los patrones de precipitación estacional.

 

Concentraciones récord de CO2

 

Agregó que las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) se mantienen en niveles récord, por lo que continuarán impulsando el calentamiento global.

 

“Según las nuevas predicciones de la OMM, existe una probabilidad del 90% de que al menos un año entre 2021 y 2025 se convierta en el más cálido registrado”, indicó Taalas.

 

El Niño y La Niña son los principales, aunque no los únicos, impulsores del sistema climático de la Tierra.

 

Menos lluvia en el Caribe

 

En cuanto a las lluvias, la OMM estimó que estarían por debajo de lo normal en el Caribe, muchas partes de América al sur ecuador, en gran parte del norte del Mediterráneo y el sureste de Europa, así como en partes del centro y oeste de América del Norte, partes de África central y la costa este de África.

 

Por otra parte, existe una probabilidad de moderada a alta de lluvias por encima de lo normal en las partes del norte de América del Sur, justo al norte del ecuador y en las regiones del norte del subcontinente de la India. (Fuente: Noticias ONU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.