Tecnología
¿Qué relación tiene China con las criptomonedas?
Actualmente este país asiático se ha considerado como una de las potencias del mundo, trayendo consecuencias positivas y negativas para el resto del mundo. Uno de los aspectos más destacados de este país en relación a las criptomonedas, es que más del 60% de la producción de bitcoins proviene de allá, debido a que la electricidad es muy económica. El problema es que se cierne una amenaza de restringir el comercio de monedas cripto por parte del gobierno chino, lo cual podría influir en los precios del bitcoin, el ethereum y otras monedas de este estilo. Algunos grupos de mineros han suspendido sus actividades en China como medida de prevención. Si bien la minería se suele desarrollar de forma legal y dedicada, en algunos países la justicia puede ser discrecional, trayendo como consecuencia que se vean perjudicados inocentes. El capital de mercado es también una señal que indica la seguridad financiera de cualquier moneda debido a que mientras más grande sea, menos manipulable es, siempre y cuando esté distribuida en bastantes tenedores, es decir, los propietarios de criptomonedas.
¿Cuál es el contexto mundial?
Para evaluar la perspectiva general de los países hay que observar el poder de hash que tienen las naciones más importantes. Es posible encontrar mapas que muestran una gran capacidad (o poder de hash) por parte de naciones como Estados Unidos, Rusia y Australia. En menor medida se observa actividad en países como Canadá, España, Alemania, Venezuela, etc. Cabe añadir que no necesariamente los países potencia operan con bitcoins, también hay naciones con economías inestables que se apoyan en las criptomonedas para facilitar el intercambio de recursos. Por esta y otras razones es recomendable comprar shiba inu coin con el fin de tener fondos disponibles en caso de que se decida viajar a otros lugares y se quiera tener una alternativa diferente a las monedas tradicionales. En el caso del bitcoin, aunque recientemente cayó de más de $60.000 dólares americanos por unidad a cerca de $30.000, todavía se percibe un impulso de organizaciones multinacionales por impulsar y aceptar dicha criptomoneda. Para entender cómo pueden influir los magnates detrás de las empresas más importantes, es posible ver este artículo.
¿Quiénes son los personajes clave con relación a las criptomonedas y China?
En primer lugar está el ministro asiático Liu He, quien emitió un comunicado diciendo que buscarán hacerse con una parte de los bitcoins en circulación en el país, o incluso paralizar el comercio de criptomonedas allá. Dice que lo hace para servir a la “economía real” y prevenir riesgos financieros. Queda en entredicho si esos son los verdaderos motivos o si se esconde alguna otra intención. Por otro lado, Jiang Zhuoer es el creador de Btc.top, que es el líder de uno de los grupos de minería más importante, y anunció que su negocio ya no estará disponible en China sumándose a otras empresas como HashCow y Huobi. En consecuencia, la adopción de activos novedosos como el NFT puede verse comprometida por las restricciones de dicho país. Vale decir que con los NFT se busca comercializar las imágenes y los archivos audiovisuales que puedan tener un valor a futuro. Si bien no son exactamente una criptomoneda, están relacionados por ser un recurso abstracto que tiende a revalorizarse con el tiempo. El clamor generalizado es que las potencias mundiales no intenten hacer mella a todo el progreso que se ha conseguido con las criptomonedas, puesto que se han visto beneficiados miles de personas, por no decir millones. Las dudas que había con los temas de seguridad y patrimonio se han despejado por los avances criptográficos y las actualizaciones al blockchain.



