Astronáutica
Cómo la nave InSight ha logrado limpiar sus paneles solares en Marte
La sonda espacial InSight aterrizó en Marte en 2018. Desde entonces, ha estado funcionando. Sin embargo, también se ha ido cubriendo de polvo, como le ocurre a cualquier objeto que lleve un tiempo suficiente en Marte. A veces un viento lo bastante fuerte puede arrancar el polvo y llevárselo consigo. Pero las circunstancias deben ser las adecuadas.
En su trazado orbital alrededor del Sol, Marte se está acercando al afelio, su punto más alejado del Sol. Esto significa que llega menos luz solar a los paneles solares de la InSight, lo que reduce su producción de energía. Esto ya estaba previsto. Pero una acumulación excesiva de polvo puede reducir aún más el suministro energético para la nave, creando muchas situaciones problemáticas.
El equipo de la InSight lleva casi un año ideando formas de retirar el polvo de sus paneles solares. Por ejemplo, intentaron emplear los motores de despliegue de los paneles solares (utilizados por última vez cuando la InSight abrió sus paneles solares tras el aterrizaje) para generar vibraciones que hicieran desprenderse al polvo, pero no lo consiguieron.
Más recientemente, varios miembros del equipo científico prepararon una estrategia un tanto paradójica: coger arena con el brazo de la InSight y dejarla caer cerca (aunque no directamente encima) de los paneles. Matt Golombek, miembro del equipo científico de InSight en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, llegó a la conclusión de que podría ser posible arrancar el polvo mediante el impacto contra él de granos de arena, más grandes que los de polvo. Los granos de arena, empujados por el viento, se llevarían consigo partículas de polvo hacia fuera de la nave.
Para probar la técnica, el equipo utilizó el citado brazo robótico de la InSight a fin de hacer caer arena junto a los paneles solares el 22 de mayo de 2021, concretamente durante el mediodía marciano, el momento más ventoso del día. Las acciones del brazo y la arena aportada, en combinación con los vientos que soplaban hacia el noroeste a un máximo de 6 metros por segundo, lograron que la arena arrastrase consigo polvo al deslizarse por la superficie a limpiar, lo que se percibió claramente por coincidir con un aumento inmediato de la potencia eléctrica total de la nave.
"No estábamos seguros de que fuera a funcionar”, confiesa Golombek. “Pero estamos encantados de que lo haya hecho".
![[Img #64069]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2021/7371_como-la-nave-insight-ha-logrado-limpiar-sus-paneles.jpg)
Para retirar un poco de polvo de uno de sus paneles solares, la InSight dejó caer arena en una posición adecuada para que el viento la arrojase contra el panel y esta arrastrara consigo partículas de polvo hacia fuera del vehículo, empujada por el viento. El truco dio resultado y la nave cuenta ahora con un suministro eléctrico mayor que el que obtenía últimamente. (Foto: NASA JPL / Caltech)
El aumento de potencia eléctrica debería permitir retrasar un poco la desconexión de instrumentos científicos, lo que permitirá ganar un tiempo precioso para recoger más datos científicos. De todos modos, todo apunta a que la desconexión temporal de instrumentos deberá hacerse tarde o temprano para garantizar que la calefacción, el ordenador y otros sistemas vitales de la nave que, entre otras cosas, mantienen en buen estado a los instrumentos científicos, cuentan con energía eléctrica suficiente para poder hacer su trabajo durante la fase más dura del invierno marciano. (Fuente: NCYT de Amazings)



