Psicología
Cómo la música puede mejorar tu rendimiento deportivo según la ciencia
Si te estás entrenando, pero tienes problemas para hacerlo, debes saber que la música será tu gran aliada. Como nos han mostrado los últimos estudios científicos, la música no solo nos ayuda a pasarlo bien en una fiesta. También es nuestra gran aliada a la hora de mejorar el rendimiento deportivo.
La música como apoyo para mejorar el rendimiento deportivo
Como se ha demostrado a través de diferentes estudios, el rendimiento deportivo se puede mejorar rápidamente con la música adecuada.
Para conseguir un buen rendimiento deportivo nuestros expertos en productos deportivos de https://deportizados.com/ nos comentan que es recomendable hacerlo con un equipación adecuada. El objetivo es que la persona se pueda sentir cómoda y así pueda desarrollar la actividad deportiva con más facilidad.
Pero los estudios han demostrado que la equipación deportiva por sí sola no es suficiente. Hace falta que la persona tenga interés y no se aburra durante el entrenamiento. Y para conseguir la motivación necesaria para conseguirlo, la música se presenta como nuestra mejor aliada. Si tenemos en cuenta la opinión de la ciencia en el mundo del deporte, podemos concluir que la música ayuda considerablemente a mejorar el estado anímico. Todo eso ayuda a que se pueda rendir más y en consecuencia se le pueda sacar más rendimiento al esfuerzo que se está haciendo. Y si tienes dudas, lo puedes comprobar por ti mismo. Solo tienes que salir a correr a la calle con y sin música. Rápidamente te darás cuenta de que el entrenamiento sin música es mucho más aburrido. En cambio, con música el tiempo se te pasará mucho más rápido y en consecuencia la experiencia será mucho más satisfactoria.
El último estudio realizado por los científicos de la Universidad de Brunel demostró que la música ayuda a que el deportista tenga una sensación de más placer, lo cual ayuda a la motivación. Como puedes imaginar, un deportista motivado es capaz de rendir mucho más, gracias a que tiene una actitud mucho más positiva. Incluso cuando el deportista está en la zona de fatiga física, gracias a la música puede rendir mucho más. Por ese motivo, cada vez son más los entrenadores personales que recomiendan hacer ejercicio acompañados de música.
Según los estudios científicos, los deportistas que optan por hacer ejercicio acompañados de una buena ración de música son capaces de aumentar su resistencia en un 15%. Eso supone un incremento importante.
Otro dato que nos ha llamado mucho la atención es el que nos han ofrecido desde el estudio de RESEARCH Institute for Sports and Exercise Sciences de Liverpool. En dicho estudio científico se demostró que la música rápida ayuda a que los deportistas se puedan exigir más a sí mismos. Esto quiere decir que, si solo buscas hacer ejercicio, cualquier tipo de música será beneficiosa. En cambio, si buscas una mayor exigencia durante el entrenamiento, lo mejor que puedes hacer es optar por la música rápida.
Eso sí, en todos los estudios los deportistas coinciden que la música no les ayudó a reducir el cansancio ni el dolor, pero sí que les ayudó a conseguir una mayor motivación. Esto significa que la música ayuda de manera directa al deportista a tener una mayor motivación. Y cuanto más rápida sea la música, mayor será la motivación que se tendrá a la hora de realizar el entrenamiento.
Beneficios de hacer ejercicio con música
Para poder disfrutar de los beneficios mostrados anteriormente es fundamental elegir correctamente las canciones. De nada sirve escuchar canciones que no nos gustan o nos motivan. Además, los expertos en artículos de música del portal Musica 10 nos comentan que lo más recomendable es usar unos auriculares inalámbricos. Ofrecen la misma calidad de sonido, pero a cambio nos ofrecen una mayor libertad de movimientos. Eso hace que el entrenamiento sea mucho más sencillo. Comentado ese detalle pasamos a mostrarte algunos de los principales beneficios de hacer ejercicio con música.
- Mantener el ritmo: una buena ración musical ayuda al deportista a mantener el ritmo del ejercicio. Si eres de las personas que tienden a dejar el entrenamiento a media, la música te será de gran ayuda.
- Escuchar canciones preferidas: para que la experiencia sea mucho más placentera, lo mejor que se puede hacer es optar por incluir en el listado de reproducción las canciones preferidas. Se ha demostrado que esas canciones te ayudarán a olvidarte del ejercicio y centrarte en las experiencias positivas que has vivido con esas canciones. Es la mejor opción para llenarnos de vitalidad y hacer el entrenamiento al máximo.
- La música distrae: se ha demostrado que la música ayuda al deportista a pensar en otras cosas. Eso significa que el cerebro tiende a pensar en lo que la música le hace recordar y en consecuencia se puede ignorar el impacto físico que se está sufriendo. Por supuesto, se puede ignorar hasta cierto límite. Gracias a que el cerebro se centra en la música, el rendimiento deportivo puede incrementarse hasta en un 15%.
- Mejora el estado de ánimo: como venimos comentando a lo largo del artículo, gracias a la música los deportistas analizados por los científicos mejoraron el estado de ánimo. Para conseguir mejorar el estado de ánimo es fundamental escuchar una canción adecuada. Y por supuesto, deberá ser animada. Gracias a la combinación de música y ejercicio se pueden combatir problemas del día a día como la depresión, ansiedad, estrés u otros.