Política científica
Pérdida de conocimientos medicinales orales cuando una lengua se extingue
El lenguaje es una de las habilidades más importantes de nuestra especie, ya que ha hecho posible que acumulemos los conocimientos obtenidos por cada generación y nos ha ayudado a colonizar casi todos los rincones del planeta.
Entre otras cosas, el lenguaje permite a las sociedades indígenas utilizar la biodiversidad que las rodea como una "farmacia viviente" y describir las propiedades medicinales de algunas de las plantas.
Los lingüistas calculan que hoy en día existen cerca de 7.400 lenguas en el mundo. Sin embargo, la mayoría de estas lenguas no están registradas por escrito y muchas no se transmiten a la siguiente generación. Esto ha llevado a los lingüistas a estimar que el 30% de todas las lenguas desaparecerán a finales del siglo XXI. Para las culturas indígenas, que transmiten la mayoría de sus conocimientos de forma oral, este alto riesgo de extinción de las lenguas también amenaza la preservación de sus conocimientos sobre plantas medicinales autóctonas.
Rodrigo Cámara-Leret y Jordi Bascompte, ambos de la Universidad de Zúrich en Suiza, han evaluado ahora el grado en que el conocimiento indígena de las plantas medicinales está vinculado a las lenguas locales. Los autores del estudio analizaron 3.597 especies medicinales y 12.495 aplicaciones medicinales asociadas a 236 lenguas indígenas de América del Norte, el noroeste de la Amazonia y Nueva Guinea. Los investigadores constataron que más del 75 por ciento de todos los servicios de las plantas medicinales son lingüísticamente únicos y, por tanto, solo conocidos por una lengua.
Para cuantificar la cantidad de este conocimiento lingüísticamente único que puede desaparecer a medida que las lenguas o las plantas se extinguen, los investigadores recurrieron al catálogo Glottolog de las lenguas del mundo y a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN para obtener información sobre el grado de amenaza sufrido por cada lengua y por cada especie de planta medicinal, respectivamente. Descubrieron que las lenguas amenazadas sustentan más del 86% de todos los conocimientos únicos en América del Norte y la Amazonia, y el 31% de todos los conocimientos únicos en Nueva Guinea. En cambio, menos del 5% de las especies de plantas medicinales están amenazadas.
![[Img #64103]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2021/2945_perdida-de-conocimientos-medicinales-orales.jpg)
Un hombre del pueblo Yucuna ante unas tierras indígenas de la selva amazónica, donde se estima que muchas lenguas autóctonas se extinguirán a finales del siglo XXI. (Foto: UZH / Rodrigo Cámara-Leret)
Las conclusiones de este estudio indican que cada lengua indígena proporciona conocimientos únicos sobre las aplicaciones medicinales asociadas a la biodiversidad local. Desgraciadamente, el estudio sugiere que la extinción de lenguas será aún más decisiva para la pérdida de los conocimientos medicinales que la extinción de especies vinculada a la disminución de la biodiversidad.
El estudio coincide con la proclamación por parte de las Naciones Unidas de los próximos 10 años como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar a la población mundial sobre la situación crítica de muchas lenguas indígenas. "Los próximos pasos, en línea con la visión de la ONU, requerirán la movilización de recursos para la preservación, revitalización y promoción de estas lenguas amenazadas", explica Bascompte. Además, será crucial poner en marcha esfuerzos participativos a gran escala en cada comunidad para documentar los conocimientos medicinales en peligro antes de que caigan en el olvido.
El estudio se titula “Language extinction triggers the loss of unique medicinal knowledge”. Y se ha publicado en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). (Fuente: NCYT de Amazings)



