Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 12:41:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 14 de Junio de 2021
Energía solar

Modo más ecológico y seguro de fabricar células solares

A las células solares de perovskita de carbono impresas se las considera potencialmente capaces de entrar con gran fuerza en el mercado de los paneles solares, ya que son muy eficientes en la conversión de luz en electricidad, y resultan baratas y fáciles de fabricar.

 

Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la fabricación a gran escala y comercialización exitosa de estas células son los disolventes utilizados para controlar la cristalización de la perovskita durante la fabricación: esto se debe a que están hechos de materiales no sostenibles y están prohibidos en muchos países debido a su toxicidad y efectos psicoactivos.

 

Unos investigadores del Centro de Innovación y Conocimiento SPECIFIC de la Universidad de Swansea en el Reino Unido han descubierto que un disolvente biodegradable y sin toxicidad llamado gamma-valerolactona podría sustituir a estos disolventes sin afectar al rendimiento de las células solares.

 

Las principales características de la sustancia que la hacen idónea para ese reemplazo y que, por tanto, podrían mejorar la viabilidad comercial de los paneles solares de perovskita de carbono, son que está hecha de materias primas sostenibles, no hay problemas legales sobre su uso en ningún país, es adecuada para su utilización en procesos de fabricación a gran escala, no es tóxica y es biodegradable.

 

"Para ser realmente sostenible desde el punto de vista medioambiental, la forma de fabricar las células solares debe ser tan ecológica como la energía que producen", destaca agudamente Carys Worsley, del equipo de investigación.

 

[Img #64119]

A la izquierda, disolvente que se ha venido utilizando para fabricar células solares y que es tóxico. A la derecha, el nuevo disolvente sin toxicidad desarrollado por los investigadores de la Universidad de Swansea. (Imágenes: SPECIFIC, Swansea University)

 

Hay que resolver muchos problemas antes de que las células solares de perovskita de carbono impresas se conviertan en una realidad comercial. El problema de los disolventes era una barrera importante, que no solo restringía la fabricación a gran escala, sino que frenaba la investigación en los países donde los disolventes están prohibidos, tal como subraya Trystan Watson, del equipo de investigación. Ahora, con la gamma-valerolactonanueva sustancia, las cosas van a cambiar. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.