Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 14 de Junio de 2021
Astrofísica

Más de 500 emisiones de un tipo misterioso de señal de radio cósmica

Desde que se detectó la primera de ellas en 2007, las ráfagas rápidas de ondas de radio (FRBs por sus siglas en inglés) tienen desconcertada a la comunidad científica.

 

Los FRBs son destellos extrañamente brillantes en la banda de radio del espectro electromagnético, que suelen resplandecer durante unas milésimas de segundo antes de desaparecer sin dejar rastro.

 

Estas breves y misteriosas señales provienen de muy diversas y distantes partes del universo, así como de nuestra propia galaxia. Su origen es desconocido y su aparición, imprevisible.

 

Un gran radiotelescopio situado en la Columbia Británica, Canadá, ha aumentado de manera espectacular la cantidad de ráfagas rápidas de ondas de radio descubiertas hasta la fecha. El telescopio, conocido como CHIME, por las siglas de Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment, detectó 535 nuevos FRBs durante su primer año de funcionamiento, entre 2018 y 2019.

 

El equipo científico de la Colaboración CHIME, incluyendo a Kaitlyn Shin del Departamento de Física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha analizado, verificado y reunido las nuevas señales en el primer catálogo de FRBs del telescopio.

 

[Img #64122]

El gran radiotelescopio CHIME, fotografiado aquí, ha detectado más de 500 misteriosas ráfagas rápidas de ondas de radio en su primer año de funcionamiento. (Foto: CHIME)

 

El nuevo catálogo amplía significativamente la biblioteca actual de FRBs conocidos, y ya está dando pistas sobre sus propiedades. Por ejemplo, los FRBs últimamente descubiertos parecen pertenecer a dos clases distintas: los que se repiten y los que no. Los científicos han identificado 18 fuentes de FRBs que emiten repetidamente estas ráfagas, mientras que las demás parecen ser únicas. Las características de las ondas emitidas por las fuentes repetidoras también son diferentes a las no repetidoras, por ejemplo en la duración de cada ráfaga, y también por el hecho de que la emisión se realiza en frecuencias de radio más concentradas que en el caso de las fuentes de FRBs no repetidoras.

 

Estas observaciones sugieren claramente que los FRBs periódicos y los ocasionales provienen de fuentes astrofísicas diferentes y se generan mediante mecanismos diferentes. Con más observaciones, los astrónomos esperan poder desentrañar pronto los orígenes de estas enigmáticas señales. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.