Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 16 de Junio de 2021
Antropología

Secuencian el genoma entero de una mujer de hace 35.000 años

A partir de muestras de la calavera de una mujer que hace 35.000 años vivió en una región que hoy forma parte de Rumanía, unos investigadores han conseguido por primera vez secuenciar con éxito el genoma completo de la mujer.

 

Pestera Muierii 1 es el nombre que se le dio a esta mujer, uno de los tres individuos cuyos restos fueron encontrados en un conjunto de cuevas llamado Pestera Muierii. El nombre significa más o menos "la cueva de las mujeres". Este conjunto de cuevas, ubicado en Baia de Fier, en el sur de Rumanía, es conocido por sus restos de osos de las cavernas y por el descubrimiento en la década de 1950 de cráneos y otras partes de los esqueletos de tres mujeres que vivieron hace unos 35.000 años.

 

El equipo de Mattias Jakobsson, de la Universidad de Uppsala en Suecia, ha constatado, tras un detallado análisis, que Pestera Muierii 1 tenía una alta diversidad genética.

 

Se han secuenciado muy pocos genomas completos de humanos de más de 30.000 años. Ahora que el equipo de investigación ha podido leer el genoma completo de Pestera Muierii 1, ha sido capaz de ver sus similitudes con los humanos modernos de Europa, al tiempo que ha comprobado que no es una antepasada directa de estos. Sí es una predecesora de los cazadores-recolectores que vivieron en Europa hasta el final de la última Era Glacial.

 

En estudios anteriores, otros investigadores observaron que la forma de su cráneo tiene similitudes tanto con el cráneo de los humanos modernos como con el de los neandertales. Debido a esto y a otros indicios, supusieron que la mujer tenía una fracción mayor de ascendencia neandertal que la de otros contemporáneos suyos. Pero el análisis genético del estudio actual muestra que tiene el mismo nivel bajo de ADN neandertal que la mayoría de los individuos que vivían en su época. En comparación con los restos de algunos individuos que vivieron 5.000 años antes, como Pestera Oase 1, ella solo tenía la mitad de ascendencia neandertal.

 

[Img #64141]

Lo que se conserva del cráneo de Pestera Muierii 1, cuyo genoma completo ha sido secuenciado con éxito. (Foto: Mattias Jakobsson)

 

La expansión de los humanos anatómicamente modernos fuera de África hace unos 80.000 años es un periodo importante en la historia de la humanidad y suele describirse como un cuello de botella genético, es decir como una pérdida de diversidad genética por descender todos los miembros de la población de un mismo y pequeño grupo de personas, con los problemas de salud que ello puede conllevar. Se ha venido creyendo que quienes poblaron Asia y Europa descendían de una cantidad muy pequeña de exploradores africanos. Ciertamente, incluso hoy en día la diversidad genética humana es menor en las poblaciones de fuera de África que en las africanas. El hecho de que Pestera Muierii 1 tenga una alta diversidad genética implica que la mayor pérdida de diversidad genética se produjo durante la última Era Glacial (que terminó hace unos 10.000 años) y no durante la migración fuera de África.

 

El estudio se titula “Genome of Pestera Muierii skull shows high diversity and low mutational load in pre-glacial Europe”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.