Botánica
¿La vegetación de la Tierra está cambiando más deprisa ahora que hace miles de años?
Un equipo internacional de cientÃficos ha realizado un análisis de restos de polen antiguo de diversas partes del mundo a fin de averiguar si la velocidad de cambio de la vegetación de nuestro planeta es sustancialmente mayor que la de hace miles de años.
Â
El equipo de Jack Williams, profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, ha descubierto que en la época actual la vegetación del planeta está cambiando al menos con la misma rapidez que cuando desaparecieron las últimas capas de hielo de la Era Glacial hace unos 10.000 años.
Â
A partir de hace unos 3.000 o 4.000 años, las comunidades vegetales de la Tierra empezaron a cambiar un poco más deprisa.
Â
En la actualidad, este ritmo rivaliza o supera al del rápido cambio que tuvo lugar cuando los vegetales se apresuraron a colonizar territorios que hasta poco antes estaban congelados y a adaptarse a un clima global que en relativamente poco tiempo registró un aumento de temperatura de entre 5 y 6 grados centÃgrados.
Â
Los resultados de la investigación, cuyos detalles técnicos se han publicado en la revista académica Science, sugieren que la influencia dominante de la humanidad en los ecosistemas, que es tan visible hoy en dÃa, tiene su origen en la implantación generalizada de la agricultura hace varios miles de años, la deforestación y otras formas de modificación de terrenos con las que nuestra especie ha influido en los ecosistemas.
Â
Miembros del equipo de investigación recolectando una muestra de polen antiguo en St. Paul, Alaska. (Foto: Jack Williams)
Â
Lo descubierto en esta investigación también sugiere que los ritmos de cambio de los ecosistemas seguirán acelerándose en las próximas décadas, a medida que el cambio climático global se sume a las otras influencias humanas previas.
Â
Al demostrar que las tendencias recientes de la biodiversidad son el inicio de una aceleración a largo plazo de las transformaciones de los ecosistemas, el nuevo estudio aporta también un contexto en el que encajan bien otros informes recientes que indican que los cambios en la biodiversidad mundial se han acelerado en el último siglo. (Fuente: NCYT de Amazings)
Â
Â