Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Mayo de 2012
Ecología

La engañosa prosperidad vegetal traída por el Calentamiento Global

Un aumento de las temperaturas puede beneficiar a diversas especies vegetales, pero quizás sólo a corto plazo. En el caso de las especies estudiadas durante un experimento de una nueva investigación, después de que las plantas prosperen durante algún tiempo, su situación se deteriora y el estado de los vegetales ya no es mejor que al principio. Así lo revelan los resultados de ese estudio, de una década de duración, concluido recientemente.

El equipo de Zhuoting Wu, Bruce Hungate, George Koch y Paul Dijkstra, todos de la Universidad del Norte de Arizona, trasplantó cuatro ecosistemas de pradera típicos del Norte de Arizona desde sus ubicaciones a gran altitud hacia emplazamientos más bajos, para simular los efectos de un ambiente futuro más cálido, y complementó el calentamiento con el conjunto de cambios predichos en las precipitaciones, con tres variantes: una pluviosidad mayor, otra menor, y la de control (igual que la actual). También se tuvieron en cuenta otros parámetros.

Las plantas crecieron más durante el primer año sometidas al tratamiento con calentamiento global, pero este efecto disminuyó progresivamente durante los siguientes nueve años y acabó por desaparecer.

Los investigadores además constataron que el calentamiento a largo plazo resultó en la pérdida de especies nativas y fomentó la invasión de especies típicas de ambientes más calurosos, con el desenlace final de desequilibrar la comunidad vegetal hacia el predominio de especies menos productivas.

[Img #8063]
Las praderas sometidas al calentamiento reciclaron más rápido el nitrógeno. Esto debería haber causado una mayor disponibilidad de este importante nutriente para las plantas, ayudándolas a crecer más. Pero en vez de eso, resultó que gran parte se estaba perdiendo, convertido en gases que se liberaban hacia la atmósfera o lixiviado y retirado por la lluvia y otros fenómenos.

Este estudio pone en duda la creencia de que el calentamiento global aumentará la disponibilidad de nitrógeno y causará un aumento sostenido en la productividad vegetal.

Los resultados de la investigación son por tanto un toque de alerta sobre la mala práctica de extrapolar demasiado y sacar conclusiones precipitadas a partir de experimentos con un desarrollo a corto plazo, o a partir de experimentos realizados bajo condiciones artificiales donde los investigadores no pueden medir el alcance de los mecanismos de realimentación activados por los cambios en el ecosistema y los efectos asociados a los ciclos de los nutrientes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.