Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 09:49:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Junio de 2021
Ciencia de los materiales

Materiales de construcción que protejan de radiaciones malignas

Construir muros de contención con materiales de construcción convencionales solo ofrece una ayuda modesta ante ciertas radiaciones malignas. Emplear los materiales de construcción que tradicionalmente se han venido usando para esta clase de protección puede resultar muy caro. ¿Es factible construir tales barreras sin que su costo de construcción se dispare?

 

El equipo de Oleg Tashlykov, de la Universidad Federal de los Urales (UrFU) en Rusia, cree que sí, a juzgar por los resultados de su trabajo de investigación y desarrollo.

 

Tashlykov y sus colegas han constatado que sus ladrillos fabricados con materiales mejor capacitados para proteger de la radiación que los materiales convencionales, son más baratos y más respetuosos con el medio ambiente que los componentes para la misma función protectora pero hechos de plomo y otros materiales típicos de este enfoque tradicional.

 

Los nuevos ladrillos son capaces de atenuar la radiación ionizante hasta un nivel seguro para el cuerpo humano. A los ingredientes normales de los ladrillos los científicos les añaden residuos de metales pesados procedentes de empresas metalúrgicas. Esos residuos protegen contra la radiación.

 

Tal como argumenta Tashlykov, los ladrillos son un material relativamente barato y eficaz con el que podemos erigir rápidamente cámaras de contención, muros y otras estructuras protectoras alrededor de objetos con radiación. Y al elaborar los nuevos ladrillos incluyendo en ellos metales pesados, se logra por un lado dotar a los ladrillos de una buena capacidad de protección frente a radiaciones, y por el otro se consigue una forma de reciclar residuos industriales que de otro modo plantearían el peligro de su dispersión incontrolada por el medioambiente si no se logra inmovilizarlos debidamente.

 

[Img #64152]

Ladrillos protectores. (Foto: UrFU / Anastasia Farafontova)

 

El objetivo final de los científicos es desarrollar una amplia gama de materiales basados no solo en la arcilla, sino también en morteros de cemento u hormigón, polímeros artificiales con diferentes composiciones químicas y concentración de sustancias absorbentes. Es decir, con propiedades protectoras específicas que respondan a condiciones concretas (composición isotópica de la contaminación radiactiva, tipos de radiación, etc.) en centrales nucleares, en instalaciones de almacenamiento de residuos radiactivos, así como en instituciones médicas donde se realizan diagnósticos y tratamientos con radiación, incluyendo aparatos de rayos X.

 

Tashlykov y sus colegas exponen los detalles técnicos de sus ladrillos en la revista académica Applied Radiation and Isotopes, bajo el título “A new heavy-mineral doped clay brick for gamma-ray protection purposes”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.