Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Mayo de 2012
Antropología

Llamativas diferencias en la forma del cráneo entre mujeres de regiones portuguesas

Para poder identificar con precisión que un cráneo es de un hombre o de una mujer, los antropólogos forenses necesitan tener un buen conocimiento sobre cómo difieren las características de los cráneos de hombres y mujeres entre las diferentes poblaciones, a fin de evitar identificaciones erróneas.

Un nuevo estudio muestra que estas diferencias pueden ser notables, incluso entre poblaciones que son geográficamente cercanas entre sí. En concreto, las autoras de este estudio han hallado diferencias significativas en la forma del cráneo entre mujeres portuguesas de comunidades separadas por menos de 200 kilómetros (120 millas) de distancia.

Las antropólogas Ann Ross, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, que es una reputada experta en antropología ósea, y Ashley Humphries de la Universidad del Sur de Florida, analizaron los cráneos de 27 mujeres y 28 hombres que murieron en Lisboa, Portugal, entre 1880 y 1975. Las investigadoras también evaluaron los cráneos de 40 mujeres y 39 hombres que murieron entre 1895 y 1903 en la zona rural de Coímbra, a menos de 200 kilómetros al norte de Lisboa.

Ross y Humphries encontraron una variación significativa entre los cráneos de las mujeres de Lisboa y los de las mujeres de Coímbra. Las diferencias correspondían a la forma del cráneo y no a su tamaño. Esto indica que la variación se debe a diferencias genéticas, y no a diferencias en la dieta o la nutrición. Las antropólogas encontraron pocas diferencias entre los cráneos de los hombres.

[Img #8064]
Específicamente, las investigadoras encontraron que los cráneos de las mujeres de Lisboa presentaban una mayor distancia intraorbital que los cráneos de las mujeres de Coímbra. En otras palabras, las mujeres de Lisboa tenían narices más anchas y ojos que estaban más separados.

Encontrar este grado de diferencia morfológica craneal entre grupos de tanta cercanía geográfica resalta la importancia de examinar la variación humana para conocerla debidamente y evitar caer en conclusiones equivocadas al examinar los restos óseos de una persona desconocida a la que se pretende identificar o catalogar, ya sea en un estudio arqueológico o forense policial.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.