Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 18 de Junio de 2021
Ingeniería

El recolector de fruta más pequeño del mundo hace su recogida dentro de las células

Los metabolitos de las plantas consisten en una amplia gama de sustancias químicas que a menudo son de gran importancia para la humanidad. Muchos de esos metabolitos, como el fármaco contra la malaria llamado artemisinina, tienen notables propiedades terapéuticas. Otros tienen propiedades mecánicas, como el caucho natural procedente de la savia de árboles, o energéticas como es el caso de los biocombustibles.

 

Dado que la mayoría de los metabolitos de las plantas se aíslan en células individuales, el método de extracción de los metabolitos también es importante, ya que el procedimiento afecta tanto a su rendimiento como a la pureza del producto.

 

Para obtener las sustancias de interés hay que separarlas de una gran cantidad de tejido vegetal, con todo lo que ello comporta.

 

Por lo general, la extracción implica la molienda, la centrifugación y el tratamiento químico con disolventes. Esto da lugar a una considerable contaminación y muchos residuos, lo que contribuye a los elevados costes financieros y medioambientales del proceso.

 

El equipo de Kaare Hartvig Jensen, de la Universidad Técnica de Dinamarca, se propuso reducir la necesidad de cosechar, transportar y procesar los cultivos para la producción de biocombustibles, fármacos y otros productos.

 

El nuevo método que él y sus colegas han diseñado para extraer las sustancias necesarias (los metabolitos), también elimina la necesidad de procesos químicos y mecánicos.

 

El nuevo y revolucionario concepto consiste en extraer directamente de las células las sustancias de interés, sin intervenir de ningún otro modo en la planta, en vez de procesarla entera o en buena parte y a menudo destruyéndola.

 

El nuevo dispositivo recolector mide sólo unas micras, está controlado por un sistema de inteligencia artificial y constituye un avance tecnológico notable. Las células de los frutos y las hojas que busca el recolector tienen 100 micras de diámetro, y la punta de la aguja tiene unas 10 micras de diámetro.

 

[Img #64162]

Un sistema de inteligencia artificial basado en redes neurales controla las microagujas robóticas, con las que es factible la extracción automática de metabolitos vegetales directamente de las células. (Foto: Kaare Hartvig Jensen / http://jensen-research.com/)

 

La nueva tecnología permite "ordeñar" a los vegetales de un modo sostenible. Por ejemplo, una de las cosas para las que podría utilizarse esta tecnología en el futuro es para aprovechar la energía de los árboles, que contienen mucho biocombustible.

 

"En los bosques del norte de Canadá y Rusia, hay bosques de abetos con unos 740.000 millones de árboles que están completamente intactos. Eso supone un 25% del total de árboles del planeta. Al desarrollar esta tecnología, podemos aprovechar los árboles para obtener azúcar y fabricar biocombustibles sin talar ni dañar los árboles", explica Kaare. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.