Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 18 de Junio de 2021
Medicina

Descubren un vínculo entre la formación de vesículas extracelulares y la regulación de las mitocondrias

Las vesículas extracelulares son pequeñas estructuras rodeadas de membrana que permiten la comunicación intercelular de proximidad y a distancia dentro del organismo.

 

Gracias a su presencia en biofluidos corporales (sangre, orina, sudor, leche, etc.), y a su variable composición influenciada por el estado de la célula productora, las vesículas extracelulares pueden servir de biomarcadores no invasivos para el diagnóstico y seguimiento personalizado de distintas enfermedades, incluido el cáncer.

 

El grupo de la Dra. María Yáñez-Mó, adscrito al Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España, estudia las proteínas tetraspaninas, muy abundantes en estas vesículas y empleadas habitualmente como marcadores de las mismas.

 

Ahora, este grupo ha demostrado que las tetraspaninas no son meros marcadores de las vesículas extracelulares, sino que también regulan su composición.

 

“Utilizando distintos abordajes para bloquear la función de las tetraspaninas en células de melanoma, logramos demostrar que la ruta de formación de vesículas está íntimamente ligada al control de calidad de las mitocondrias, afectando así al metabolismo y crecimiento celular”, detallan los autores del estudio.

 

Los resultados de la investigación muestran en modelos animales cómo los distintos tratamientos que bloquean la función de la tetraspanina CD9 reducen el crecimiento de tumores de melanoma.

 

[Img #64164]

Recreación artística de células humanas. (Imagen: Amazings / NCYT)

 

El trabajo ha sido realizado en colaboración con el Dr. Héctor Peinado del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la empresa biotecnológica IMG Pharma Biotech, ambas entidades en España.

 

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista académica Journal of Extracellular Vesicles, con el título “CD9 inhibition reveals a functional connection of extracellular vesicle secretion with mitophagy in melanoma cells”.

 

Los trabajos del grupo “Microdominios de membrana en vesículas extracelulares, adhesión y migración celular” han sido financiados con ayudas públicas del Plan Estatal y de la UAM, y por instituciones privadas como la Fundación Ramón Areces y la Fundación BBVA. (Fuente: UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.