Zoología
Inusual capacidad auditiva subacuática en una especie de tortuga
Se ha comprobado que el oído de cierta especie de tortuga acuática, y previsiblemente el de otras, se ha especializado en la audición subacuática y es de una notable sensibilidad.
Se desconoce para qué le sirve a la tortuga esta capacidad tan buena de audición subacuática, aunque parece lógico suponer que le ayuda a capturar presas, eludir a depredadores y navegar bajo el agua.
Una posibilidad alternativa es que las tortugas acuáticas se comuniquen por medio de sonidos subacuáticos. No se tiene conocimiento de comunicación por sonidos subacuáticos en la tortuga de la especie Trachemys scripta elegans, la especie investigada, pero dicha habilidad ha sido descrita recientemente en otras dos especies de tortugas acuáticas.
Las mediciones efectuadas por el equipo de Jakob Christensen-Dalsgaard, de la Universidad del Sur de Dinamarca, y Catherine Carr, de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, demostraron que el oído de las tortugas examinadas era claramente más sensible a los sonidos subacuáticos que a los transmitidos por el aire. La sensibilidad está determinada en buena parte por el oído medio, relleno con aire. La resonancia en la cavidad de aire amplifica las vibraciones del disco timpánico hasta 100 veces más cuando el animal está bajo el agua. Dicho de otro modo, el disco timpánico experimenta vibraciones que son hasta 100 veces más grandes que en el agua adyacente a la tortuga.
Al tímpano en el oído medio se le tiende a considerar como una evidencia de adaptación a la audición en un ambiente con aire, pero en el caso de las tortugas estudiadas esta parte del oído resulta una anomalía, porque las tortugas acuáticas suelen ser 100 veces menos sensibles que otros animales con tímpanos, como los mamíferos y las aves.