Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Junio de 2021
Ingeniería

Material exótico para reducir el ruido dentro de aviones de pasajeros al despegar

Al despegar, los motores de los aviones rugen con mucha fuerza y este ruido llega a los pasajeros menos atenuado de lo que sería deseable.

 

El equipo de Michele Meo, de la Universidad de Bath en el Reino Unido, ha desarrollado un material increíblemente ligero que puede reducir el ruido de los motores de avión y mejorar el confort de los pasajeros.

 

Se trata de un aerogel a base de óxido de grafeno y alcohol de polivinilo, con una densidad muy baja. Un metro cúbico del material pesa tan solo 2,1 kilogramos. Esto lo convierte en uno de los aislantes acústicos más ligeros fabricados hasta ahora.

 

El nuevo material podría emplearse como aislante acústico en los motores de los aviones para reducir su ruido hasta el de un secador de cabello.

 

Su escaso peso hace más factible incorporarlo en aviones en vez de recurrir a materiales o dispositivos mucho más pesados.

 

El equipo de investigación está optimizando el nuevo material para que ofrezca una mejor disipación del calor, lo que contribuirá a incrementar la seguridad.

 

[Img #64173]

El nuevo aerogel ligero suspendido en una estructura parecida a la de las celdillas de un panal de abejas. (Foto: University of Bath)

 

Aunque el objetivo inicial del equipo es trabajar con entidades del sector aeroespacial para probar el material como aislante acústico en motores de aviones, Meo y sus colegas admiten que el material también podría utilizarse en motores de automóviles y para algunas otras aplicaciones.

 

El equipo de Meo calcula que el aerogel podría comenzar a utilizarse dentro de un año y medio aproximadamente. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.