Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Junio de 2021
Astrofísica

Enigmática escasez o ausencia de materia oscura en una pareja de galaxias

La materia oscura es una clase extraña de materia que nunca ha podido ser observada directamente (no emite ningún tipo de radiación) y cuya naturaleza es desconocida. Pese a ello, es mucho más abundante en el universo que la materia normal, de la que está hecho todo lo que conocemos. La presencia de la materia oscura puede deducirse a partir de su influencia gravitatoria sobre la materia normal. Gracias a esto, se sabe que por regla general hay abundante materia oscura en todas las galaxias, y de hecho a la materia oscura se la considera un ingrediente esencial de las galaxias, ya que la influencia gravitatoria de la materia oscura es como un pegamento que mantiene la cohesión de cada galaxia y contribuye de manera importante a gobernar el movimiento de la materia visible, la que conforma los astros observables del universo.

 

Ahora, un nuevo y sorprendente estudio aporta más pruebas de que, por alguna razón desconocida, en algunas galaxias la materia oscura es escasa o incluso inexistente.

 

La medición más precisa hasta ahora de la distancia de la galaxia ultradifusa NGC1052-DF2 (DF2) confirma sin lugar a dudas que carece de materia oscura. La distancia recién medida de unos 72 millones de años-luz fue obtenida mediante el telescopio espacial Hubble por un equipo internacional de investigadores dirigido por Zili Shen y Pieter van Dokkum de la Universidad Yale y Shany Danieli, del Instituto de Estudios Avanzados, ambas entidades de Estados Unidos.

 

Además de confirmar los hallazgos anteriores sobre la distancia, los resultados del Hubble indican que las galaxias están ligeramente más lejos de lo que se pensaba, lo que refuerza la idea de que contienen poca o ninguna materia oscura. Si DF2 estuviera más cerca de la Tierra, como afirman algunos astrónomos, sería intrínsecamente menos luminosa y menos masiva, y la galaxia necesitaría materia oscura para explicar los efectos observados de la masa total.

 

[Img #64175]

La galaxia NGC1052-DF2. (Foto: NASA, ESA, Z. Shen y P. van Dokkum (Yale University) y S. Danieli (Institute for Advanced Study))

 

Aunque DF2 y DF4 (NGC1052-DF4) son comparables en tamaño a la Vía Láctea, sus masas totales son solo un 1% de la masa de la Vía Láctea. También se descubrió que estas galaxias ultradifusas tienen una gran población de cúmulos globulares especialmente luminosos.

 

La corroboración de la escasez o ausencia de materia oscura en ambas galaxias plantea varios misterios... ¿Cómo se forman las galaxias ultradifusas? ¿Qué implica su existencia para los modelos cosmológicos estándar? ¿Cómo de comunes son estas galaxias en el universo? ¿Qué otras propiedades extrañas tienen? (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.