Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:50:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Junio de 2021
Psicología

La hora de ir a dormir y la depresión

En un estudio se ha investigado si, durmiendo la misma cantidad de horas, acostarse tarde cambia el nivel de riesgo de padecer depresión.

 

Un equipo que incluye, entre otros, a Celine Vetter, de la Universidad de Colorado en Boulder, e Iyas Daghlas, del Instituto Broad, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Harvard, todas estas entidades en Estados Unidos, analizó datos de más de 840.000 personas.

 

En la mayor de estas muestras de población, alrededor de un tercio de los sujetos encuestados se autoidentificaron como con tendencia natural a irse a dormir temprano y levantarse temprano, el 9% como con tendencia natural a irse a dormir tarde y levantarse tarde, y el resto se consideraban en un término medio entre ambas opciones.

 

En promedio, el punto central del horario de sueño (cuando la cantidad de horas que le faltaba a la persona para despertarse era igual a la cantidad de horas que llevaba dormida) se situaba en las 3 de la madrugada. Suponiendo que la persona duerma 8 horas, eso equivaldría a irse a dormir a las 11 de la noche y levantarse a las 7 de la mañana.

 

Los resultados del estudio indican que la propensión de una persona a dormir en un horario determinado influye en el riesgo de depresión. Concretamente, se constató que las personas que tienden a acostarse y levantarse más temprano tienen un riesgo significativamente inferior de padecer depresión mayor.

 

Ser de esta clase de personas se correspondía con una probabilidad un 23% menor de padecer un trastorno depresivo mayor por cada hora en que el punto central del horario de sueño era más temprano.

 

¿Qué explicación puede haber para este efecto?

 

[Img #64185]

Seguir tanto como nos sea posible el ciclo natural de luz y oscuridad puede ayudarnos a proteger nuestra salud. (Foto: NPS / Mary O'Neill)

 

Los madrugadores suelen tener una mayor exposición a la luz diurna que los noctámbulos. Algunas investigaciones sugieren que esta mayor exposición a la luz durante el día provoca una cascada de efectos hormonales que pueden influir positivamente en el estado de ánimo.

 

Otras investigaciones señalan que tener un reloj biológico, o ritmo circadiano, con una tendencia diferente a la del ritmo de la mayoría de la gente puede ser en sí mismo deprimente. "Vivimos en una sociedad diseñada para las personas madrugadoras, y las personas nocturnas a menudo se sienten como si estuvieran en un estado constante de desalineación con ese reloj social", explica Daghlas.

 

Tal como advierten los autores del estudio, habrá que investigar más para determinar definitivamente si acostarse temprano puede reducir la depresión, aunque ciertamente el nuevo estudio apunta a que sí.

 

El estudio se titula “Genetically Proxied Diurnal Preference, Sleep Timing, and Risk of Major Depressive Disorder”. Y se ha publicado en la revista académica JAMA Psychiatry. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.