Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 29 de Junio de 2021
Glaciología

La velocidad de adelgazamiento del hielo ártico no es como se creía

Comúnmente, el grosor del hielo marino en el Ártico se infiere midiendo la altura del hielo sobre el agua, y esta medición está distorsionada por el peso de la nieve que reposa sobre la banquisa. Muchos científicos intentan corregir la distorsión recurriendo a un mapa de la profundidad de la nieve en el Ártico que se actualizó por última vez hace unos veinte años y que no tiene en cuenta la influencia ejercida por el cambio climático global.

 

En un nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo de Robbie Mallett, Julienne Stroeve y Michel Tsamados, los tres del University College de Londres en el Reino Unido, se sustituyó el citado mapa anticuado por los resultados de un nuevo modelo informático diseñado para estimar la profundidad de la nieve que varía de un año a otro.

 

A fin de calcular el espesor del hielo marino, los investigadores se valieron del radar del satélite CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA). Al cronometrar el tiempo que tardan las ondas de radar en rebotar en el hielo, es factible calcular la altura del hielo sobre el agua, obteniendo un valor lo bastante preciso como para que a partir de él se pueda inferir el grosor total del hielo.

 

El análisis de datos a partir de esta nueva configuración revela que el hielo marino en regiones costeras clave ha estado avanzando a un ritmo entre un 70% y un 100% más rápido de lo que se pensaba.

 

El hielo marino en las zonas marítimas costeras suele variar entre medio metro y dos metros de grosor. Sin embargo, cada vez es más habitual que el hielo de esta región no sobreviva al deshielo del verano.

 

[Img #64232]

El buque científico Polarstern rodeado de hielo marino ártico. A bordo del barco trabajaron Mallett, Stroeve y Tsamados, obteniendo datos útiles para su línea de investigación. (Foto: Alfred-Wegener-Institut. Fuente: MOSAiC website image library)

 

"Esperamos que este trabajo pueda servir para evaluar mejor el rendimiento de los modelos climáticos que pronostican los efectos del cambio climático a largo plazo en el Ártico, una región que se está calentando a un ritmo tres veces superior al mundial y cuyos millones de kilómetros cuadrados de hielo son esenciales para mantener el planeta fresco", declara Stroeve.

 

Mallett, Stroeve y Tsamados pasaron varias semanas investigando la nieve y el hielo del Ártico a bordo del buque de investigación alemán Polarstern, que exploró el océano Ártico central en 2019 y 2020. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.