Paleontología
El dinosaurio más grande de Australia
Los resultados finales de una serie de análisis realizados sobre unos restos fósiles encontrados en 2007 indican que pertenecen a una especie de dinosaurio distinta de todas las conocidas hasta ahora, a la que se le ha dado el nombre de Australotitan cooperensis. Los autores de la investigación documentan científicamente las características principales de esta bestia, situándola definitivamente como el dinosaurio más grande conocido de Australia y uno de entre los 10 o 15 dinosaurios más grandes del mundo.
La larga y minuciosa investigación es obra de un equipo que incluye, entre otros, a Scott A. Hocknull, de la Universidad de Melbourne, Melville Wilkinson, del Museo de Historia Natural de Eromanga, y Rochelle A. Lawrence, del Museo de Queensland, todas estas entidades en Australia.
Se estima que el Australotitan cooperensis alcanzaba una altura de entre 5 y 6,5 metros en la cadera y entre 25 y 30 metros de longitud. En cuanto al peso, es más difícil de inferir que el tamaño. Se cree que pudo pesar entre 23 y 74 toneladas.
La antigüedad del espécimen analizado es de entre 92 y 96 millones de años.
Se trata de un saurópodo herbívoro de cuello largo, concretamente un titanosaurio.
![[Img #64277]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/8367_el-dinosaurio-mas-grande-de-australia.jpg)
Recreación artística de un ejemplar adulto del Australotitan cooperensis comparado en tamaño con una excavadora. (Imagen: © Eromanga Museum)
Los análisis indican que el Australotitan cooperensis estaba muy emparentado evolutivamente con otros tres saurópodos australianos que vivieron durante el Periodo Cretácico. Era el más grande de la familia.
Los restos óseos fosilizados fueron descubiertos por el Museo de Historia Natural de Eromanga en 2007, en la Formación Winton, un terreno rico en fósiles situado en la zona de la cuenca de Eromanga, en el estado australiano de Queensland.
La descripción científica del dinosaurio se ha publicado con el título “A new giant sauropod, Australotitan cooperensis gen. et sp. nov., from the mid-Cretaceous of Australia”, en la revista académica PeerJ. (Fuente: NCYT de Amazings)



