Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Julio de 2021
Electrónica

Piel inteligente para cubrir porciones de la nuestra permitiendo la transpiración

Una nueva "piel electrónica inteligente" a prueba de sudor es capaz de medir las constantes vitales del portador, incluso cuando realiza ejercicio físico intenso que le hace sudar copiosamente. La piel electrónica se aplica en forma de uno o más parches que se adhieren sobre zonas de tamaño modesto. Estos parches adhesivos de piel electrónica llevan sensores integrados que monitorizan la salud de una persona. Su labor no se ve dificultada cuando el usuario transpira, ni hay peligro de que entonces se despegue. El diseño podría dar lugar a monitores portátiles en forma de parches y a medida para ejercer una vigilancia constante no invasiva de riesgo de aparición o descontrol del cáncer de piel y de otras enfermedades.

 

Esta piel electrónica es obra del equipo internacional de Jeehwan Kim, profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

Cada parche de piel electrónica tiene un patrón de conductos de sudor artificiales, similares a los poros de la piel humana, que los investigadores grabaron a través de las capas ultrafinas del material. Los poros atraviesa el parche siguiendo un patrón similar al del kirigami, el arte japonés de cortar papel. El diseño garantiza que el sudor pueda salir a través del parche, evitando la irritación de la piel y el daño a los sensores incorporados.

 

El diseño de kirigami también ayuda a que el parche se adapte a la piel humana cuando esta se estira y se dobla. Esta flexibilidad, unida a la capacidad del material para soportar el sudor, permite vigilar la salud de una persona durante largos periodos de tiempo, lo que no ha sido posible con los anteriores diseños de pieles electrónicas.

 

Los últimos resultados obtenidos por el equipo de Kim en esta línea de investigación y desarrollo suponen un importante paso adelante hacia las pieles inteligentes de larga duración que podrían hacer durante largos períodos de tiempo un seguimiento de las constantes vitales más comunes o de la marcha del cáncer de piel y otras afecciones.

 

[Img #64284]

La nueva piel electrónica, a prueba de sudor, se aplica en forma de parches adhesivos ajustables e incorpora sensores que monitorizan de forma fiable la salud de la persona, incluso cuando esta suda mucho. El parche contiene conductos artificiales que permiten el paso del sudor a través de las capas ultrafinas del material. (Imagen: Felice Frankel / MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Los investigadores probaron en un voluntario la piel electrónica, pegando un parche de ella en una muñeca y otro en la frente. El voluntario llevó los parches de piel electrónica continuamente durante una semana. A lo largo de este periodo, la nueva piel electrónica midió de forma fiable su temperatura corporal, sus niveles de hidratación, su exposición a los rayos ultravioleta y su pulso, incluso durante actividades que inducían a sudar mucho, como correr sobre una cinta móvil durante 30 minutos y consumir comida picante.

 

El diseño ideado por el equipo también permitió que los parches de piel electrónica se ajustasen muy bien a la piel natural del voluntario, manteniéndose adheridos a la frente de este cuando se le pedía que frunciera el ceño repetidamente, así como cuando sudaba profusamente, un resultado muy distinto al de otros diseños de piel electrónica que carecían de permeabilidad al sudor y que se desprendían fácilmente de la piel. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.