Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 07 de Julio de 2021
Biología

¿Hacia una regeneración espectacular de tejidos humanos gracias a un gusano marino?

El gusano marino Alitta virens, presente en el Mar Blanco, es el anélido más grande (mide hasta medio metro de longitud). Su fecundidad es muy elevada, vive mucho tiempo (de tres a siete años) y es capaz de hacer crecer partes de su cuerpo que hayan sido mutiladas.

 

El equipo de Vitaly Kozin, de la Universidad Estatal de San Petersburgo en Rusia, ha estudiado los mecanismos de regeneración de varios animales marinos y ha descubierto cuál es el papel clave en la regeneración de los tejidos del Alitta virens.

 

En los experimentos, los autores del estudio constataron que la supresión de la actividad de un grupo de proteínas denominadas factores de crecimiento de fibroblastos (FGFs) en estos gusanos marinos sabotea su capacidad de restaurar segmentos corporales perdidos. Lo más interesante es que el cuerpo humano posee proteínas similares.

 

Los factores de crecimiento de fibroblastos desempeñan un papel importante en la curación de heridas y el crecimiento de tejidos. Cuando se produce la necesidad de regeneración de partes del cuerpo dañadas, los FGFs son producidos por la epidermis, el tejido nervioso, los macrófagos y los fibroblastos, que son las principales células del tejido conectivo. Como resultado, se desencadena un proceso de división celular activa y la producción de tropocolágeno (la unidad estructural de una fibra de colágeno); se sintetizan la matriz intercelular y la sustancia principal del tejido conectivo; y comienza el crecimiento de los nervios y los vasos sanguíneos.

 

[Img #64299]

Un ejemplar de Alitta virens. (Foto: SpbU)

 

Lo descubierto por el equipo de Kozin podría utilizarse para desarrollar métodos de curación rápida de heridas y en la medicina regenerativa en general.

 

El estudio demuestra que el papel principal de los FGFs en vertebrados e invertebrados no difiere. El análisis indica que la participación de lis FGFs en los procesos de regeneración debió existir en un ancestro común de animales con simetría bilateral que vivió hace 500 millones de años.

 

Queda pendiente de resolver el enigma de cuál fue el motivo de la merma de capacidad de regeneración en el ser humano.

 

El estudio se ha publicado en la revista académica Genes. Su título es “Structural and Functional Characterization of the FGF Signaling Pathway in Regeneration of the Polychaete Worm Alitta virens (Annelida, Errantia)”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.