Psicología
Perfil psicológico de los troles de internet
A medida que aumenta el uso de las redes sociales y otros servicios de internet, también lo hace la actividad de los troles, usuarios de internet que buscan intencionadamente atraer a otros a discusiones inútiles y, a veces, incívicas. Polemizan por el placer de hacerlo.
Una nueva investigación realizada por Pamela Brubaker, Scott Church y Daniel Montez, de la Universidad Brigham Young en Estados Unidos, aporta datos reveladores sobre la personalidad de los troles de internet y su motivación para comportarse del modo en que lo hacen.
A través de una encuesta online completada por más de 400 usuarios de Reddit, el estudio descubrió que los individuos con cuatro rasgos de personalidad (narcisismo, maquiavelismo, psicopatía y la tendencia a sentir placer ante las desgracias ajenas) eran más propensos a mostrar comportamientos propios de un trol.
Los investigadores constataron que los individuos que se divertían a costa de los fracasos o defectos de otros consideraban que el troleo era un comportamiento online aceptable.
Las mujeres que participaron en la encuesta tenían una opinión más negativa del troleo que los hombres.
Dicho de otro modo, se trolea en internet porque se percibe que el medio es apropiado para ello. Al pasar mucho tiempo en internet, se puede acabar pensando que trolear es normal porque, por ejemplo, "es lo que la gente hace cuando va a Reddit" o cuando interviene en foros de internet y en otras plataformas.
La nueva investigación aporta datos reveladores sobre la personalidad de los troles de Internet y cómo ven su actividad. (Foto: BYU)
Los autores del estudio insisten en que es importante señalar que quienes se divierten con las desgracias ajenas suelen considerar que trolear es una forma de comunicación que enriquece el debate en internet, en vez de dificultarlo. Por ello, no les preocupa cómo sus palabras o acciones afectan a los que están al otro lado de la pantalla. Para ellos, el troleo no se percibe como algo destructivo, sino simplemente como un vehículo para la discusión.
Están más preocupados por vivir una experiencia satisfactoria en internet que por crearla para los demás usuarios, la mayoría de los cuales no disfrutan con las discusiones polémicas del modo en que lo hacen los troles.
Sin embargo, todavía hay esperanza para las discusiones productivas en internet. El estudio no encontró ninguna correlación entre ser franco y directo online y la tendencia a trolear. Los resultados señalan que los usuarios que intervienen mucho en discusiones online y expresan en ellas sus opiniones sin tapujos, incluso rudamente, no tienen por qué ser propensos al troleo. Estos resultados son alentadores y sugieren que los debates intensos pero civilizados en internet son alcanzables.
El estudio se titula “The Power of Schadenfreude: Predicting Behaviors and Perceptions of Trolling Among Reddit Users”. Y se ha publicado en la revista académica Social Media and Society. (Fuente: NCYT de Amazings)