Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 08 de Julio de 2021
Psicología

¿Pueden los niños pequeños captar tristeza o alegría en rostros con mascarilla?

La pandemia de COVID-19 que nos ha obligado a llevar mascarilla ha hecho más difícil no solo que las personas que se conocen se identifiquen entre ellas cuando se cruzan por la calle sino también la detección de sonrisas y de otras expresiones faciales. Observando con mucha atención la parte no cubierta de la cara es factible para la gente adulta inferir si la persona que tiene delante exhibe una expresión facial de tristeza o de alegría. Nuestra experiencia de años observando rostros nos ayuda a ello. Pero ¿y los niños muy pequeños? ¿Hasta qué punto son capaces de reconocer en un rostro con mascarilla la tristeza o la alegría? En una investigación se ha intentado responder a esta pregunta, la cual no es intrascendente porque existe el temor de que dejar de percibir al completo muchos rostros pueda influir negativamente en el desarrollo normal de las habilidades de interacción social de los niños pequeños.

 

Monica Gori, Lucia Schiatti y Maria Bianca Amadeo, las tres del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), han comprobado que los niños de 3 a 5 años son capaces de reconocer las emociones ocultas bajo las máscaras faciales solo en un 40% de las ocasiones.

 

Los porcentajes son más elevados en otros grupos de edad: niños de 6 a 8 años (55-65%) y adultos (70-80%) pero, en general, todos los grupos de edad mostraron cierta dificultad para interpretar correctamente esas emociones expresadas por una cara mientras esta se hallaba parcialmente cubierta por una máscara facial. En cuanto a las demás emociones, los resultados fueron mejores, pero claramente el grupo de edad al que más le cuesta reconocer las emociones expresadas desde detrás de una máscara facial es el de los niños en edad preescolar.

 

[Img #64307]

Las investigadoras del Instituto Italiano de Tecnología han comprobado que los niños de 3 a 5 años son capaces de captar correctamente las expresiones faciales de alegría y de tristeza en personas que llevan mascarilla en solo un 40 por ciento de las ocasiones. (Fotos: L.Taverna / IIT (Istituto Italiano di Tecnologia))

 

"El experimento se realizó en las primeras fases de la pandemia de 2020, y en ese momento las mascarillas eran todavía una experiencia nueva para casi cualquiera", aclara Gori, "El cerebro de los niños es muy flexible, y en este momento estamos realizando pruebas para comprobar si la comprensión de las emociones por parte de los niños ha aumentado o no".

 

El estudio se titula “Masking Emotions: Face Masks Impair How We Read Emotions”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Psychology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.