Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 09 de Julio de 2021
Energía solar

Luz natural sin electricidad a través de un tubo solar

No es ninguna novedad que la luz natural es el tipo de luz más saludable para el ser humano, ya no solo por sus numerosos beneficios directos a nivel biológico, sino también de forma circunstancial en situaciones cotidianas como el entorno laboral, instalar un tubo solar permite la recepción de luz natural a través del techo. Hasta hace poquitos años disfrutar de luz natural solar en estancias como habitaciones, salones, cocinas, pasillos, etc... solo era posible si teníamos la suerte de disponer de espacio suficiente como para colocar grandes ventanas que permitan el acceso de los rayos solares directos, el problema viene cuando no disponemos de esta ventaja en nuestra casa. Es aquí donde los tubos solares vienen a solucionar este gran inconveniente.

 

[Img #64328]

 

Pero ¿qué es el tragaluz tubular de luz solar?

 

En pocas palabras, el tubo de luz solar es un artefacto que recoge la luz natural del sol y la introduce a través del techo o cubierta hasta el interior de la estancia que necesitemos iluminar, además existen tubos solares con ventilación especialmente diseñados para baños gracias a su extractor de olores integrado y también existen con accesorio aro de LED para cuando la luz natural del sol deja de brillar. Cabe mencionar que estos accesorios para tubo solar no restan en ningún caso claridad a la iluminación natural de la habitación que deseemos iluminar.

 

Los tubos solares se diferencian unos de otros principalmente en sus diámetros, siendo las medidas más comunes las siguientes:

 

  • Ø140 mm. - Ideales para baños y estancias que no superen los 6m2.
  • Ø240 mm. - Indicados para estancias como entradas, pasillos, trasteros, etc…
  • Ø340 mm. - Se suelen instalar en cocinas, salones y estancias de hasta 20 o 25 m2.
  • Ø525 mm. - Este diámetro ya se podría considerar industrial, pues se instala en naves y también en grandes salones domésticos.
  • Ø825 mm. - El mas grande de todos, directamente indicado para grandes superficies industriales.

 

Ventajas de los tubos solares:

 

  • Mejora y resuelve el problema de ventilación interior, muy útil en baños y cocinas.
  • Reduce significativamente el monto total en la factura de la luz, ahorrando un buen pico cada mes.
  • Mejora la calidad visual al iluminar solo y únicamente con luz natural del sol.
  • No deteriora mobiliario, paredes y otros enseres del hogar al no transportar los rayos ultravioletas.
  • Reduce la fatiga visual frente a pantallas como la de los móviles o los ordenadores.

 

Los tubos solares son sistemas de iluminación natural para iluminar espacios donde la luz convencional no llega.

 

Disfruta ya en tu hogar de luz natural y siente la magnífica sensación que aporta un tubo solar gracias a una iluminación más saludable.

 

Instalación del tubo solar paso a paso sobre tejado inclinado

 

Instalar una claraboya solar es fácil, en el siguiente vídeo se detalla paso a paso todo su proceso, se puede observar como se instala un tubo solar en habitaciones donde la luz eléctrica convencional no llega o es insuficiente.

 

 

 

Gracias a su interior reflectante la luz es transportada a través de su interior, haciéndola rebotar de lado a lado hasta llegar al interior de la habitación o estancia donde el difusor es el encargado de esparcirla por toda la habitación. Gracias a este sistema podrás crear espacios más luminosos y confortables.

 

¿Dónde puedes comprar un tubo solar a buen precio?

 

Existen numerosos fabricantes de tragaluces y claraboyas solares, todos son semejantes en cuanto a calidad de producto ya que el sistema en realidad no requiere de últimas tecnologías para su fabricación debido en parte a la sencillez del producto, no obstante sí que existe una diferencia entre fabricantes que puede que nos haga decidirnos por uno o por otro y esta es efectivamente, la calidad del material. A continuación se mencionan las principales marcas de tubos solares y se describen brevemente sus debilidades y fortalezas.

 

Marcas fabricantes de tubos solares

 

[Img #64331]

 

Solatube:

Solatube es la marca más popular del mercado pero no por ello la mejor, de hecho llevan tantos años fabricando tragaluces de luz natural que con el paso de los años sus cúpulas amarillean, lo que hace que se deban reemplazar.

 

  • Como punto fuerte decir que tienen la mayor red de distribución de claraboyas a nivel mundial con presencia prácticamente en cualquier lugar del mundo.
  • Precio medio.

 

Doinglight:

Doinglight es una marca de tubos solares Española relativamente joven. Entró en el mercado a mediados del año 2002 y desde el principio tuvo claro su objetivo: mejorar el sistema de iluminación natural del tubo solar, si alguna ventaja tiene el último en llegar es que ya sabe que están haciendo los demás y esto lo ha sabido aprovechar muy pero que muy bien esta marca manchega cada vez más reconocida.

 

  • Cabe destacar como punto fuerte que es el único fabricante de tubos solares nacional (España) lo que le da la ventaja de tener un servicio excelente tanto para la instalación como para servicio técnico y de envío en tiempo de tragaluces en tiempo record.
  • Otro punto muy importante de Doinglight es que gracias a que tienen su fábrica en España brindan la posibilidad de fabricarte el zócalo de instalación de tejado totalmente a medida. Esto quiere decir que si tu vivienda tiene un tipo de teja especial simplemente comunicándolo a fábrica ellos te harán tu zócalo totalmente personalizado y lo mejor de todo ¡sin coste adicional!.

 

¿Quiéres ser distribuidor de Doinglight? Contacta con ellos aquí, actualmente se encuentran en plena expansión y son una oportunidad de oro si te dedicas al sector de las energías renovables.

 

  • Como punto negativo podríamos destacar que es una marca joven y que por el momento solo presta servicio en España, Italia y Portugal.

 

Velux:

Velux es un fabricante de tubos solares Italiano que principalmente se dedica a las ventanas de cubierta y tejado por lo que los sistemas de tragaluz tubular de luz natural lo tienen como una alternativa su principal producto que como hemos mencionado son los ventanales de tejado, principalmente inclinado.

 

  • Como punto fuerte se puede destacar que también tienen una gran red de distribución a nivel mundial teniendo fuerte presencia en Italia ya que es su país natal.
  • Como punto negativo podríamos señalar su precio, ya que es el fabricante que hasta la fecha tiene los precios más caros del mercado según su diámetro equivalente en otras marcas.

 

¿Cuánto cuesta la instalación de un tubo solar?

 

Partiendo desde el punto de que no todos los fabricantes prestan servicio de instalación, hemos preguntado a la marca con la cual si hemos tenido experiencia previa en este ámbito y nos comentan que dependiendo lógicamente de la dificultad de la instalación, esta puede variar entre los 150€ y los 250€ por unidad de tragaluz. Lógicamente este precio de instalación de un tragaluz varía dependiendo de la cantidad de tubos a instalar, pues no es lo mismo realizar una instalación en una nave industrial donde la distancia desde el techo al exterior es prácticamente nula que tener que sortear obstáculos como desvanes, buhardillas, tejados con placas solares instaladas y un sin fin de ejemplos que nos han comentado cuya experiencia ya les han enseñado.

 

Por lo tanto y para resumir, se podría decir que la instalación de un tubo solar tiene un coste aproximado de unos 200€.

 

Los tipos más comunes de instalación que encontraremos son:

 

  • Instalación sobre tejado o cubierta inclinada.
  • Instalación sobre tejados y techos planos.

 

Más ventajas y beneficios de los tubos solares de luz natural

 

Uno de los puntos que apenas se comenta sobre los tubos solares, es que estos filtran los rayos ultravioleta pero sin embargo deja intacta la propia vitamina D natural del sol, los que hace todavía más si cabe a este fabuloso producto, una opción más que favorable.

 

  • Fuente de energía gratuita. Ahorras miles de horas al año de energía eléctrica.
  • Puedes regular la entrada de luz en habitaciones, cocinas, baños, pasillos, trasteros, etc…
  • Beneficioso para tu salud y estado de ánimo.
  • Aumenta tu productividad y la de tu plantilla al trabajar bajo luz natural, evita forzar la vista.
  • Está demostrado que un comercio iluminado con luz natural tienen mayor porcentaje de ventas.

 

¿Qué lugares de casa puedo iluminar gracias a los tubos solares?

 

Está claro que la luz natural nunca sobra, de hecho cada vez es más gente la que desea iluminar su hogar con luz natural y aquí llega la pregunta del millón:

 

[Img #64327]

 

¿Cómo puedo conseguir más luz natural dentro de casa?

 

Antes de nada debes saber que no todos los lugares son adecuados para instalar un tubo solar, pues si se trata de una comunidad de vecinos deberás antes pedir permiso al presidente para poder llevar a cabo tu instalación. Sin embargo si se trata de un chalet o casa unifamiliar la decisión será solo tuya. Conseguir luz natural en cantidades adecuadas como para poder desarrollar la vida cotidiana del día a día con tubos solares dependerá en gran medida de estos 4 factores.

 

  • Orientación de nuestra vivienda.
  • Cantidad de luz solar recibida desde el exterior.
  • Distancia entre el techo y suelo de nuestra casa.
  • Diámetros de tubos instalados.

 

Explicando estos 4 puntos en profundidad sería de la siguiente manera:

 

  1. En cuanto a la orientación siempre es preferible que nuestra casa esté orientada al Sur pues de todos es sabido que el sol sale por el Este y se esconde por el Oeste, por lo que la mayor cantidad de luz solar recibida durante las horas diurnas en el sur de Europa entrarán por el sur.
  2. No obstante si su hogar no tiene orientación sur también podrá instalar un tubo solar, únicamente debe cerciorarse de no tener ningún edificio u otra construcción semejante tapando la luz solar durante las horas de mayor recepción. La cantidad de luz natural también es muy importante pues de ella y del diámetro elegido para nuestro tubo solar, dependerá la luz que finalmente obtengamos dentro de nuestra vivienda.
  3. La distancia entre el techo y el suelo también es importante ya que si tenemos una recepción de luz de por ejemplo el 80% y de suelo a techo tenemos una distancia superior a 3,50 metros que viene a ser la medida “tope” o recomendada máxima para la correcta iluminación de una estancia, esta se puede ver afectada por alguna zona sombría.
  4. Finalmente el diámetro del tubo hace referencia como su nombre bien indica al tamaño del tubo, a mayor diámetro mayor cantidad de luz captaremos y podremos conducir. Cabe destacar en este punto que también a mayor diámetro mayor longitud de tramos de tubo podemos colocar.

 

Por lo tanto, resueltas estas dudas, los lugares o estancias donde podrás instalar tragaluces tubulares podrían ser los siguientes:

 

  • Escaleras interiores
  • Sotanos y trasteros
  • Zonas oscuras sin ningún tipo de luz.
  • Zonas de paso como pasillos.
  • Recepciones y entradas.
  • Baños, cocinas y salones.

 

Los tubos solares de iluminación natural en grandes superficies y su función en el sector industrial

 

[Img #64333]

 

 

Hasta ahora solo se ha hablado de los tubos solares en relación al hogar y la vivienda pero… ¿qué hay de los tubos solares para naves industriales y otro tipo de instalaciones más grandes? Los tubos solares son una solución ideal para iluminar espacios de trabajo donde el humano pasa por lo general una gran parte de su tiempo por no decir la mayoría de su tiempo. Es aquí donde si se tiene la posibilidad, se hace imprescindible o al menos tanto su plantilla de trabajo como su bolsillo, agradecerán significativamente el aporte de luz natural que un tragaluz le ofrece durante su jornada laboral. Está demostrado que trabajar bajo luz artificial es perjudicia, focos de 2.000 Watios no solo afectan a la salud visual de sus trabajadores si no también a su ritmo circadiano natural, el cual consiste en cambios físicos, mentales y de comportamiento constantemente. Estos ritmos circadianos comúnmente se manifiestan claramente con expresiones del tipo: ojos cansados, pesadez en los párpados o leves mareos durante la jornada laboral, sobre todo en verano ya que con las altas temperaturas eleva el problema. Por lo tanto, la instalación de tragaluces tubulares en espacios de trabajo son muy recomendables, a continuación se mencionan algunos lugares donde son altamente recomendados.

 

Luz natural en granjas de animales agrícolas y avícolas con tubos solares y tragaluces

 

[Img #64332]

 

Nombramos las granjas del sector agrícola o avícola como primer ejemplo ya que en este tipo de naves industriales se añade un valor todavía más importante si cabe al disponer de luz natural y no es otro que la buena salud de los animales que conviven día a día a veces bajo temperaturas asfixiantes debido al calor insoportable de focos de luz eléctrica de enormes dimensiones y potencias.

 

Escuelas, colegios y universidades con luz natural

 

Es otro claro ejemplo donde la luz natural juega un papel muy importante, lugares donde niños, adolescentes y adultos pasan horas y horas estudiando, donde la concentración debe ser máxima. Está demostrado que la luz solar ayudan a la concentración pero sobre todo a no sumar horas de cansancio innecesario a la vista ni a nuestro organismo.

Otros ejemplos:

 

  • Naves industriales en general.
  • Fábricas de todo tipo.
  • Bodegas de vino.
  • Cadenas de producción de alto rendimiento.
  • Talleres de confección y diseño de moda donde la luz natural brinda un plus de claridad lo que permite distinguir tonalidades y colores que de otro modo sería imposible percibirlos.
  • Concesionarios de vehículos, donde se reciben clientes a diario y en este caso dotará de sofisticación y elegancia cualquier exposición.

 

¿Y que partes forman el tragaluz de luz natural?

 

Las piezas y elementos que forman el tubo solar son principalmente 3, estas son el captador de luz natural, el tubo efecto espejo reflectante y por último el difusor o plafón. A continuación se detallan cada una de las partes en profundidad.

 

Captador Solar de luz natural.

 

El captador o receptor de luz natural es muy fácil de instalar y va unido al zócalo en el techo, este zócalo servirá de base para el mencionado captador ya que es el que se ancla mediante cordón de masilla al tejado con instalación sobre cubierta plana o inclinada. Cabe destacar también que dependiendo del tipo de teja se deberá comprar un zócalo u otro. Una vez explicado el zócalo entramos de lleno a explicar como funciona el captador de techo. Bien, lo primero de todo es saber que el captador se debe orientar, como ya se ha mencionado anteriormente en este mismo artículo lo ideal es que nuestra casa esté orientada al SUR, si no tenemos esta suerte, el captador nos permitirá mediante su sistema rotativo, orientar la pequeña tulipa que sobresale por encima del tubo lo mejor posible mirando siempre al sol durante las horas de mayor recepción de rayos solares. Una vez orientado este se encargará de recoger la luz solar natural e introducirla dentro de casa, esa pequeña tulipa que sobresale ligeramente por encima del propio tubo es la encargada de recoger primeramente los rayos del sol y a su vez, de introducirlos dentro del tubo donde se inicia el proceso de rebote y reflexión. Aquí es donde entra en juego el segundo elemento, el propio tubo reflectivo.

 

[Img #64330]

 

El tubo solar rígido y flexible, su funcionamiento efecto espejo y reflectivo

 

Normalmente fabricado en acero inoxidable de aluminio de alta pureza y calidad, el propio tubo reflectivo es el encargado de rebotar la luz de lado a lado por su interior hasta el interior de nuestro hogar, oficina o nave industrial. En este elemento es importante señalar que existen tubos rígidos y flexibles, los segundos solo disponibles en algunas marcas. Se debe saber que los tubos flexibles quizá sean una solución excelente para sortear obstáculos que podemos encontrar en el camino hasta la llegada al interior de la estancia, pero también es importante saber que la pérdida lumínica que sufren es exageradamente alta, por lo que la recomendación que le hará cualquier instalador con experiencia en la instalación de sistemas de iluminación natural siempre será que instale un tubo rígido. Los tubos se venden abiertos por motivos de logística y cuando son recibidos se cierran fácilmente gracias a su sistema clip macho-hembra. Si se necesita unir varios tramos para conseguir la distancia deseada que nos permita llegar desde el tejado hasta el interior de la habitación a iluminar, se anclarán tantos tubos unos a otros simplemente introduciéndolos entre si y posteriormente sellándolos con cinta americana. En el apartado de extensiones de tubo solar es importante saber que existen accesorios como codos o curvas desde 30°, 45° hasta 90° las cuales nos permiten poder realizar giros para conseguir acceder la luz natural a lugares insospechados tanto de forma horizontal a través de nuestra fachada como de un techo inclinado donde necesitamos bajar y entrar en dirección vertical.

 

Difusor o plafón de luz natural para interior

 

Y por último tenemos el difusor o plafón de luz natural. Es el encargado de finalmente esparcir o dispersar la luz natural por toda nuestra estancia. Fabricados normalmente en policarbonato rígido, estos son muy fáciles de instalar gracias a su sistema de tulipas (pestañas) para falso techo de escayola o de anclaje a tubo visto en caso de plafón, donde los tubos por decoración u otros motivos arquitectónicos deban quedar colgados o vistos.

 

Otros kits de tubo solar y sus principales accesorios

 

[Img #64326]

 

Dentro de la gama de productos para sistemas de iluminación con luz natural se pueden encontrar otras variaciones o productos suplementarios que dotarán al tragaluz de mejores características todavía si cabe.

 

El tubo solar con ventilación.

 

El kit de tubo solar con ventilación es usado frecuentemente en lugares donde se necesite extraer humo y olores, como baños y cocinas. Su precio a diferencia de un tubo solar doméstico tampoco varía en exceso ya que estamos hablando de unos 50€ mas caro que una claraboya convencional. Este precio en concreto es justificable si se tiene en cuenta que el zócalo de instalación en tejado dispone de la salida correspondiente de humos como también por su motor integrado el cual se activa mediante pulsador instalado en la pared.

 

Tubo solar de luz natural con LED.

 

El tubo solar con LED más que un tubo solar como tal, es un accesorio, ya que este se trata de una tira de iluminación led pegada al interior del tubo la cual ayudará a tener luz (aunque artificial) cuando no haya luz natural. Muy útil en cualquier tipo de estancia y por nombrar otra función que en muchas ocasiones pasa desapercibida para muchos propietarios, este nos permite no tener en el techo de nuestra casa 2 difusores (el convencional y el tubo solar), al instalar un tubo solar con LED ya no será necesario el que nos entregaron con nuestra casa que contiene normalmente la bombilla de 60W.

 

Regulador de cantidad de luz natural de tubo solar.

 

Como su nombre bien indica, este accesorio nos permitirá controlar la cantidad de luz que deseamos dejar pasar desde el exterior al interior de nuestra casa, permitiéndonos así, gozar de ambientes únicos y confortables, por ejemplo útil a la hora de la siesta.

 

Diferencias entre claraboya, tragaluz, lupa y tubo solar

 

Y en este momento del artículo es donde explicamos las diferencias entre lo que es una claraboya, un tragaluz y lo que nos ocupa, un tubo solar. Durante muchos, muchos años se han nombrado a las entradas de luz natural de mil y una formas, desde ojos de pez, lupa solar o cúpulas domo hasta túneles de luz y es que en realidad todo este tipo de soluciones de iluminación han existido desde las primeras grandes edificaciones, especialmente en teatros e iglesias. No obstante con el paso de los años, estos términos poco a poco van quedando en desuso, pues el tubo solar y la claraboya a diferencia de un tragaluz o cúpula se diferencian en que los primeros consiguen conducir y lo que es más importante todavía amplificar la luz solar por su interior a largas distancias gracias a su efecto espejo o reflexivo rebotando los rayos naturales del sol, mientras que los segundos simplemente dejan pasar la luz natural que llega sin aumento.

 

El tubo solar y su papel sobre el plano del arquitecto

 

Como el tubo solar es relativamente un producto poco usado a día de hoy, que con el tiempo se va implantando cada vez más, es muy común encontrar profesionales del sector de la arquitectura que tienen serias dudas a la hora de incorporarlo en sus proyectos. Este hecho es totalmente razonable ya que si desconoces un producto, existe ese miedo a no cumplir con las expectativas del constructor o aparejador. Es aquí donde la empresa fabricante de tubos solares debe brindar apoyo y soporte al arquitecto, ofreciendo una atención cercana y profesional en cada fase de ejecución. Normalmente sobre plano, se suelen colocar o mejor dicho distribuir los tubos solares en dos líneas paralelas pero no iguales o a la misma distancia horizontalmente unos de otros, en la siguiente imagen ejemplo se puede observar una instalación en plano de dos líneas de tubos solares en una nave industrial.

 

[Img #64329]

 

El hecho de instalar los tubos solares de este modo tiene una sencilla razón, que es cubrir la máxima cantidad de espacio con luz natural, pensemos que si los tubos solares se instalan únicamente en una sola línea y por el centro de la nave, quedarían zonas sombrías y oscuras en ambos lados. Por lo tanto, haciendo dos líneas discontinuas, aseguramos la correcta cantidad de lúmenes bien repartidos por toda la instalación.

 

El planeta te agradecerá que instales un tubo solar, hablemos de ecología

 

A estas alturas del artículo, ya estarás haciéndote una idea de lo que va todo esto de los tubos solares y ¡si acertaste!, tiene que ver mucho con cuidar eso tan delicado que tenemos a lo que llamamos nuestro planeta. A continuación puedes ver como estos sistemas de iluminación natural aportan y colaboran con el medioambiente.

 

  • Es un sistema totalmente libre de electricidad.
  • Cero emisiones de Co2 a la atmósfera. Ayuda al medioambiente a desarrollar su actividad natural.
  • Filtra los rayos UV con lo que conseguimos una luz limpia y saludable.
  • No aporta absolutamente ningún calor al interior.
  • Tienen certificación CE (en su mayoría o al menos las marcas mencionadas en este artículo).
  • Evitas tener la luz eléctrica encendida durante el día, por lo tanto no consumes luz proveniente de centrales nucleares, al menos durante el horario diurno.

 

Doinglight y su expansión internacional

 

Llegados a este punto del artículo, es digno mencionar a Doinglight, pues esta “pequeña” fábrica de tubos solares está experimentando un crecimiento internacional exponencial gracias a su buen hacer y a no pasar por alto los pequeños detalles, esta filosofía es trasladada al propio producto, lo que hace que se diferencia de forma clara sus mas cercanos competidores como son Tubysol, Velux y Solatube. Para este año 2.021 ha fijado sus objetivos en los países de Francias, Portugal e Italia donde poco a poco va ganando presencia y empieza a codearse con sus principales competidores. Conclusiones y resultados de si instalar o no los tubos solares. En definitiva, los tubos solares son una solución perfecta en una gran mayoría de sitios donde se necesita agregar un plus de vitalidad, claridad, pero sobre todo iluminación saludable. No cabe duda de que la luz natural es la mejor que se puede tener en cualquier ámbito, tanto cotidiano en el día a día como en entornos industriales. laborales y de producción.

 

Saludable para ti, para tu familia y también por supuesto para plantas y animales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.