Matemáticas
Acertijos Matemáticos
Hay una nueva tendencia viral explotando en redes sociales: la de plantear acertijos matemáticos infantiles, en los que los adultos están dando respuestas contradictorias entre sí y contrarias a las reglas matemáticas.
Cómo resolver acertijos matemáticos
Todos estos rompecabezas están conectados a las matemáticas y son fáciles de responder. A pesar de que luzcan como problemas extremadamente complejos, son en el fondo desafíos relativamente sencillos que incluso los niños pequeños pueden resolver. Están compuestos de bases matemáticas muy sencillas que se aprenden en la escuela, pero que los adultos solemos olvidar.
Con estos 3 consejos te ayudaremos a resolver esos desafíos para que te conviertas en aquellos que son los primeros en contestar, y contestar bien.
1. Conoce las reglas básicas de matemáticas
Para resolver la mayoría de los problemas matemáticos y sus acertijos es necesario conocer las reglas PEMDAS.
Aquí te las explicamos con un ejemplo de un acertijo viral que recorrió todo internet.
![[Img #64392]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/777_matem1.jpg)
El concepto que aquí debemos saber es el orden o la jerarquía de las operaciones. Será fácil si usamos la famosa abreviación PEMDAS: significa que primero debes realizar las operaciones entre los paréntesis, luego los exponentes, luego la multiplicación-división (que tienen el mismo peso) y finalmente evaluar la suma-resta (que tienen el mismo peso). Cuando se encuentran operaciones con el mismo peso, se resuelven las operaciones de izquierda a derecha. Con el ejemplo a continuación quedará bien claro.
![[Img #64390]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/7583_matem2.png)
Volvamos al ejemplo,
![[Img #64392]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/777_matem1.jpg)
![[Img #64391]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/2335_matem3.png)
Veamos juntos el ejemplo. En este caso, todos están de acuerdo sobre el primer paso: simplificar la suma entre paréntesis.
8 / 2 (2 + 2)
= 8 / 2 (4)
Según el orden de las operaciones, la división y la multiplicación tienen la misma precedencia, por lo que el orden correcto es evaluar de izquierda a derecha. Primero toma 8 y divídelo por 2, y luego multiplícalo por 2.
8 / 2 × 4
= 4 × 4
= 16
Por lo tanto, la respuesta es 16.
Otro ejemplo más difícil:
![[Img #64389]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/8802_matem4.png)
2. Practica, practica y practica
Los problemas y acertijos matemáticos tienen un componente básico: saber la jerarquía en las operaciones. Luego, queda practicar. Cuando se dice: “la práctica hace al maestro”.
En Math-Center puedes encontrar acertijos matemáticos y problemas con sus respectivas soluciones. Sus recursos gratuitos están diseñados para alumnos de primaria y preescolar, pueden aprovecharlos en familia. ¡Ve y ejercítate sin miedo a equivocarte!
3. No te apresures
Hay ejercicios que tienen algunas trampas, por lo que debes prestar mucha atención.
Observa esta función:
![[Img #64387]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/6328_matem5.jpg)
Ante una mirada rápida, parecería que la manzana tiene un valor de 10, los plátanos un valor de cuatro y el coco un valor de dos. Y si ese fuera el final de la historia, la respuesta sería 2 + 10 + 4 = 16.
¿Cómo llegamos al resultado?
Dado que 3 manzanas suman 30, entonces 1 manzana debe tener un valor de 10.
El siguiente paso es un poco más desafiante.
![[Img #64393]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/4293_matem6.jpg)
La imagen muestra que 1 manzana más 2 racimos de plátanos equivalen a 18. Como sabemos que 1 manzana vale 10, sabemos que los 2 racimos de plátanos deben ser 8 (restamos 18-10).
Para saber el valor de un solo racimo de plátanos, dividimos 8 a la mitad y obtenemos 4.
Ahora sabemos que: Manzana = 10, Racimo de plátanos = 4.
La siguiente parte del problema funciona de la misma manera.
![[Img #64395]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/2170_matem7.jpg)
Esta parte nos dice que 1 racimo de plátanos menos 1 coco es igual a 2.
Como sabemos que 1 racimo de plátanos es 4, es bastante sencillo restar y saber que el coco debe tener un valor de 2.
Ahora sabemos que: Manzana = 10, Racimo de plátanos = 4, Coco = 2
Pero OJO, en el cuadro final, las frutas son ligeramente diferentes.
![[Img #64394]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/499_matem8.jpg)
Hay solo 1 mitad de coco, en lugar de dos mitades. Y en lugar de los cuatro plátanos que representan el valor de cuatro, solo hay tres de ellos.
El racimo de plátanos, anteriormente valorado en 4, pierde una cuarta parte de su valor (o 1 plátano) y ahora está valorado en 3.
El coco, cortado por la mitad, pierde la mitad de su valor y ahora tiene un valor de 1 (antes valía dos y la mitad de dos es 1).
Ahora sabemos que: Manzana = 10, Racimo de 3 plátanos = 3, Mitad de Coco = 1
Por lo tanto, obtienes: 1 + 10 + 3 = 14.
Algunos dirán que se trata de perspectiva, pero en realidad, se trata de atención al detalle.






