Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Julio de 2021
Paleontología

¿Se habrían extinguido los dinosaurios sin la caída del asteroide que los exterminó?

La muerte de los dinosaurios hace 66 millones de años fue causada por el impacto de un asteroide contra la Tierra. Sin embargo, siempre ha existido la duda de si se habrían extinguido de todos los modos tiempo después o, si por el contrario, habrían consolidado su reinado y hoy la Tierra sería un planeta dominado por los dinosaurios.

 

Una investigación reciente ha buscado pistas para resolver esa duda. Sus autores son: Mike Benton de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, Phil Currie de la Universidad de Edmonton en Canadá, así como Fabien Condamine y Guillaume Guinot del Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier en Francia.

 

El equipo utilizó técnicas de modelización bayesiana para tener en cuenta varios tipos de incertidumbres, como los registros fósiles incompletos, las incertidumbres sobre la datación de los fósiles y las incertidumbres sobre los modelos evolutivos.

 

Los resultados indican que las seis familias de dinosaurios más abundantes del Cretácico estaban evolucionando y expandiéndose, disfrutando de un claro éxito evolutivo, hasta que, hace 76 millones de años, comenzaron a mostrar un repentino declive. Sus tasas de extinción aumentaron y en algunos casos la tasa de creación de nuevas especies cayó.

 

Todo apunta a que los dinosaurios ya estaban sufriendo un fuerte declive antes de la caída del asteroide.

 

[Img #64421]

Ilustración simbólica que recrea la idea de los últimos dinosaurios vivos de la Tierra afrontando su triste destino. (Imagen: Jorge Gonzalez)

 

Los autores del estudio también analizaron cómo funcionaban los ecosistemas de dinosaurios en la etapa final de su reinado, y quedó claro que las especies herbívoras tendían a desaparecer primero, y esto promovía a su vez la extinción de especies que dependían de esas, por ejemplo carnívoras, con el resultado de que los últimos ecosistemas de dinosaurios eran inestables y muy vulnerables a los cambios en las condiciones medioambientales.

 

El estudio se titula “Dinosaur biodiversity declined well before the asteroid impact, influenced by ecological and environmental pressures”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.