Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Julio de 2021
Medicina

Modifican células inmunitarias humanas para que exterminen células cancerosas

Las células de un grupo selecto del sistema inmunitario pueden ser modificadas para aumentar de manera notable su eficiencia, logrando que aniquilen selectivamente a las células cancerosas. Así se ha comprobado en una investigación reciente.

 

El equipo de Ana Portillo y Ali Ashkar, ambos de la Universidad McMaster en Canadá, ha conseguido que, en su versión modificada, las células del sistema inmunitario conocidas como “asesinas naturales” distingan eficientemente entre las células cancerosas y las sanas que suelen estar entremezcladas en los tumores y sus alrededores, destruyendo solo a las células cancerosas.

 

La elevada capacidad para distinguir entre las células cancerosas y las sanas, que pueden tener marcadores químicos muy similares, aporta una nueva promesa a esta rama de la inmunoterapia.

 

Este nuevo tratamiento experimental es una alternativa a la terapia con células CAR-T, que recibió la aprobación de la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2017. Las células T modificadas que se utilizan en la terapia CAR-T son muy eficaces contra algunos cánceres de origen sanguíneo, pero aparte de esto, en muchos casos no pueden distinguir entre células cancerosas y no cancerosas, por lo que, aunque ofrecen importantes beneficios, no son aplicables de manera uniforme a todas las formas de cáncer. En pacientes con tumores sólidos, esas células T pueden causar efectos secundarios devastadores, incluso letales.

 

El equipo de Portillo y Ashkar se propuso encontrar un tratamiento con la misma potencia que el de las CAR-T, pero que pudiera utilizarse con seguridad contra los cánceres con tumores sólidos.

 

[Img #64425]

Ana Portillo y Ali Ashkar. (Foto: McMaster University)

 

A juzgar por los buenos resultados que los investigadores han obtenido en sus experimentos con células CAR-NK actuando selectivamente contra células tumorales derivadas de pacientes con cáncer de mama, han encontrado un buen camino hacia su objetivo. La nueva técnica es prometedora.

 

El siguiente paso para acercar la terapia al uso médico es la realización de ensayos clínicos en humanos, algo que los investigadores están organizando ahora. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.