Energía solar
¿Qué sabes sobre la radiación solar?
La radiación solar es la energía liberada cuando se producen reacciones de fusión nuclear en el astro Sol. La temperatura de estas reacciones, que producen una pérdida de masa que se transforma en energía, suele oscilar alrededor de los 5727 °C. Esta energía es la que denominamos radiación solar y podemos medirla a través de un “piranómetro”. Gracias al sensor que incorpora podemos medir de manera muy precisa la radiación solar incidente sobre la superficie de la Tierra. Si quieres saber más datos sobre la radiación solar y que beneficios tiene como energía, sigue leyendo este artículo.
¿Qué es y cómo afecta la radiación solar en una vivienda?
La radiación solar se mide en W/m2 y representa la densidad de potencia instantánea recibida en una superficie como puede ser en la de la vivienda. La cantidad o la incidencia de radiación solar puede variar a lo largo del día desde 0 (por la noche) hasta 1 kW/m2 (por el día). Además, puede influir en mayor o menor medida dependiendo de la zona geográfica y las condiciones climatológicas así como la estación del año. Estos aspectos son esenciales cuando se quiere conocer la cantidad de energía solar que puede absorber nuestra instalación fotovoltaica. Para ello se suele calcular cuál es la radiación o insolación solar de manera anual.
Los instrumentos que se utilizan para poder obtener estos datos de incidencia son el piranómetro o solarímetro. Con ellos se ha logrado tener muestras durante más de dos décadas de análisis de incidencia solar en algunas zonas particulares. También podemos utilizar un pirheliómetro que mide la radiación solar directa. Y otra práctica que se utiliza desde hace mucho tiempo es el empleo de grabadoras de sol o también llamados “Campbell-Stokes”. Estas grabadoras registran cuántas horas de sol hay en un día, siempre y cuando la radiación esté por encima de los 200 W/cm2. Gracias a toda la información recogida en el entorno de nuestra vivienda podremos sacar más beneficio a la orientación de nuestras ventanas o paneles solares.
¿El uso de la radiación solar tiene impacto ambiental?
La energía y radiación solar son parte del grupo de las fuentes de energías renovables que no generan un impacto negativo en el medio ambiente. No obstante, entrando más en detalle debemos tener un control de las materias primas que pueden causar un peligro en el agua de lagos, pozos o ríos cercanos. Dentro de las sustancias peligrosas, los paneles fotovoltaicos de capa fina pueden presentar un mayor número de sustancias tóxicas que si no se manejan y desechan correctamente, pueden causar un importante daño medioambiental, así como de salud pública. Por ejemplo, una fuga del líquido caloportador de las placas solares que pueda poner en peligro un lago cercano donde se abastece agua para riegos o similares.
Respecto a la utilización de suelo para la instalación de grandes plantas de fotovoltaica puede ser uno de los puntos negativos ya que puede afectar al hábitat. Lo ideal sería destinar suelos de cultivos de baja productividad a la instalación de plantas solares. De esta manera, no tendremos que afectar al suelo de bosques y zonas de hábitat natural donde residen grupos de animales en libertad. Por otro lado, la instalación de autoconsumo en viviendas individuales o en ciudad no conlleva ningún impacto en el hábitat. Si se logra una transición en las viviendas unifamiliares de sistemas de combustibles fósiles a energía renovable, podremos alcanzar los objetivos del 2050 sin problema.
Beneficios de la radiación solar
La radiación solar es una fuente de energía inagotable y renovable con una gran potencial para el planeta. En países como España, forma parte de una de las fuentes de energía alternativa que acompañan a las instalaciones de combustibles fósiles como apoyo en el uso industrial o doméstico. No obstante, la realidad debe ir adaptándose a la nueva transición si queremos reducir el impacto medioambiental en el planeta. La Unión Europea ha lanzado una normativa que exige a los países contribuyentes el uso de energías renovables con el fin de reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Para aumentar más las posibilidades de que te decidas por un sistema de energía solar, te detallamos algunos beneficios de la radiación solar:
Beneficios
|
Características
|
Energía ilimitada |
Los rayos solares pueden absorberse en todos los países del mundo y, a diferencia de los combustibles, la energía solar es inagotable y no destruye el planeta
|
No contamina el medioambiente |
Esta fuente de energía limpia no contamina el medioambiente. No emite gases de efecto invernadero y la fabricación de sus sistemas no genera un impacto comparable con la extracción de los combustibles fósiles
|
Energía económica |
La energía solar no se ve influenciada por los altibajos de la economía mundial o por su disponibilidad. La luz varía sus precios a través de las comercializadoras, pero el abastecimiento siempre será gratuito si se realiza como autoconsumo. Los combustibles fósiles pueden variar su precio al alza por momentos de escasez. En cambio la energía solar siempre está disponible y podemos captarla gratuitamente
|
Ideal para zonas aisladas de la red eléctrica |
En zonas fuera del casco urbano o a las afueras en zonas no comunicadas, la red eléctrica no llega en algunos casos. Para estas zonas, la opción de autoconsumo con baterías puede ser una alternativa eficaz para disfrutar de energía eléctrica. Siempre y cuando incidan con cierta frecuencia los rayos del sol, es viable realizar una instalación para recoger y aprovechar la energía solar |