Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 23 de Julio de 2021
Robótica

Drones que ya superan en vuelo la habilidad de los mejores pilotos humanos

Para ser útiles, los drones deben ser rápidos. Debido a la escasa duración de sus baterías, deben completar cualquier tarea que se les encomiende (buscar supervivientes en el escenario de una catástrofe, inspeccionar un edificio, entregar un paquete…) en el menor tiempo posible. Y puede que tengan que hacerlo pasando por una serie de puntos de ruta como ventanas, habitaciones o lugares específicos que inspeccionar, adoptando para ello la mejor trayectoria y la aceleración o desaceleración adecuada en cada segmento.

 

Los mejores pilotos de drones humanos son muy buenos haciendo esto y hasta ahora siempre han superado a los sistemas autónomos en las carreras de drones.

 

Ahora, un grupo de investigación de la Universidad de Zúrich (UZH) en Suiza ha creado un algoritmo capaz de encontrar la trayectoria más rápida para guiar un dron (en este caso del tipo que va equipado con cuatro hélices) a través de una serie de puntos de ruta en un circuito.

 

"Nuestro dron completó la vuelta al circuito experimental más rápidamente que dos pilotos humanos de talla mundial ", explica Davide Scaramuzza, que dirige el Grupo de Robótica y Percepción de la UZH.

 

La novedad del algoritmo es que es el primero que genera trayectorias óptimas teniendo en cuenta las limitaciones de los drones. Los trabajos anteriores se basaban en simplificaciones del sistema de propulsión con cuatro hélices o de la descripción de la trayectoria de vuelo, por lo que no eran óptimos.

 

[Img #64442]

Un dron volando a través de humo para que así se vean los complejos efectos aerodinámicos de sus trayectorias. (Foto: Robotics and Perception Group, University of Zurich)

 

Antes de que el nuevo algoritmo pueda emplearse en aplicaciones prácticas con una amplia gama de modelos de dron, habrá que hacer más autosuficiente su uso de imágenes y agilizar la labor de computación.

 

Los detalles técnicos del nuevo algoritmo y de las pruebas realizadas con él han sido publicados por el equipo de Scaramuzza en la revista académica Science Robotics, bajo el título de “Time-optimal planning for quadrotor waypoint flight”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.