Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Julio de 2021
Paleontología

¿Pterosaurios capaces de volar poco después de salir del cascarón?

Los pterosaurios fueron un grupo de reptiles voladores que vivieron durante los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico (hace entre 228 millones de años y 66 millones). Debido a lo infrecuente que es hallar huevos y embriones fosilizados de pterosaurios, y a las dificultades para distinguir entre las crías y los adultos con tamaño corporal pequeño, no estaba claro si los pterosaurios recién nacidos eran capaces de volar o, como la gran mayoría de las aves y los murciélagos, tenían que crecer un poco antes de poder alzar el vuelo.

 

En una nueva investigación, Mark Witton, Liz Martin-Silverstone y Darren Naish, respectivamente de las universidades de Portsmouth, Bristol y Southampton, las tres en el Reino Unido, modelaron las capacidades de vuelo de las crías utilizando las medidas de las alas obtenidas previamente de cuatro crías identificadas y fósiles de embriones de dos especies de pterosaurios, Pterodaustro guinazui y Sinopterus dongi.

 

También compararon estas medidas de las alas con las de los adultos de la misma especie y compararon la resistencia del hueso del húmero de tres crías con las de 22 pterosaurios adultos. El húmero forma parte del ala.

 

Los investigadores descubrieron que los huesos del húmero de las crías eran más fuertes que los de muchos pterosaurios adultos, lo que indica que habrían sido lo suficientemente fuertes para volar.

 

Witton y sus colegas descubrieron que estos diminutos animales recién nacidos (con 25 centímetros de envergadura de alas) poseían huesos lo bastante fuertes como para mantener el aleteo y para despegar, y sus alas tenían la forma ideal para el vuelo propulsado (en vez de para tan solo el vuelo planeado).

 

[Img #64459]

La ilustración muestra una bandada de pterosaurios de la especie Pterodaustro guinazui. (Imagen: Mark Witton)

 

Sin embargo, no volaban exactamente igual que sus progenitores simplemente porque eran mucho más pequeños: las capacidades de vuelo están fuertemente influenciadas por el tamaño y la masa, por lo que las crías de pterosaurio, al ser cientos de veces más pequeñas que sus progenitores, probablemente volaban más despacio pero era más ágiles que los adultos, de gran alcance y más veloces pero menos maniobrabilidad.

 

El estudio se titula “Powered flight in hatchling pterosaurs: evidence from wing form and bone strength”. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.