Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 09:16:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 27 de Julio de 2021
Tecnología médica

Trampas intracorporales para atrapar virus

Hasta la fecha, no existen antídotos eficaces contra la mayoría de las infecciones víricas. Existen antibióticos contra bacterias peligrosas, pero pocos antídotos para tratar las infecciones víricas agudas. Algunas infecciones víricas pueden prevenirse mediante la vacunación, pero el desarrollo de nuevas vacunas contra los virus es un proceso largo y laborioso.

 

Las bacterias tienen un metabolismo y por eso es posible atacarlas de muchas maneras. Los virus, en cambio, no tienen un metabolismo propio, por lo que los fármacos antivirales se dirigen casi siempre contra una enzima específica de un solo virus y esto explica la dificultad en desarrollar fármacos antivirales.

 

Unos científicos han puesto ahora en práctica un nuevo enfoque: atrapar y neutralizar virus mediante nanocápsulas que los “tragan”.

 

El logro es obra de un equipo internacional que incluye, entre otros, a Hendrik Dietz, de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania, y Ulrike Protzer, directora del Instituto de Virología de la TUM.

 

Para construir las nanocápsulas con la forma y el tamaño adecuados, el equipo de investigación se inspiró en la forma geométrica básica del icosaedro, un objeto formado por 20 superficies triangulares.

 

El equipo decidió emplear placas triangulares tridimensionales como bloques de construcción para fabricar las cápsulas huecas destinadas a ser trampas en las que atrapar virus

 

La estrategia funcionó y ahora el equipo de Dietz puede producir cápsulas y otros objetos con hasta 180 subunidades.

 

[Img #64465]

Recreación artística de nanocápsulas atrapando virus. (Ilustración: Elena-Marie Willner / DietzLab / TUM)

 

Los materiales de partida para fabricar las trampas destinadas a virus pueden producirse en cantidades industriales de forma biotecnológica y a un coste razonable.

 

El equipo probó las trampas en virus adenoasociados y en núcleos de virus de la hepatitis B, logrando atrapar y neutralizar en unas horas a un notable porcentaje de los virus.

 

La estrategia también podría tener éxito contra los coronavirus.

 

Las nanocápsulas están revestidas en su interior con moléculas que capacitan su enlace con virus. Esas nanocápsulas, hechas a base de ADN, se enlazan a los virus fuertemente y los vuelven inofensivos.

 

Ahora el siguiente paso en esta línea de investigación y desarrollo es probar las piezas de las trampas intracorporales en ratas vivas. "Estamos seguros de que este material también será bien tolerado por el cuerpo humano", afirma Dietz.

 

Si la labor de investigación y desarrollo en este campo prospera lo suficiente, la captura mecánica de virus podría ser ampliamente aplicable y, por tanto, constituiría un importante avance médico, especialmente para proteger a la gente de virus culpables de nuevas enfermedades. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.