Paleoantropología
¿Los neandertales eran lo bastante inteligentes para crear arte?
Desde el descubrimiento de sus primeros restos fósiles en el siglo XIX, la imagen del neandertal ha sido la de un homínido primitivo. Hace tiempo que se sabe que los neandertales eran capaces de fabricar herramientas y armas de forma eficaz. Pero, ¿podían también fabricar adornos, joyas o incluso arte? Esto último se ha venido considerando bastante menos factible.
Un equipo que incluye a Thomas Terberger, de la Universidad Georg-August de Gotinga en Alemania, ha analizado un nuevo hallazgo hecho en la Cueva del Unicornio (Einhornhöhle) en las montañas de Harz, en Alemania. El equipo ha estado llevando a cabo nuevas excavaciones en la Cueva del Unicornio desde 2019.
Por primera vez, estos investigadores han logrado descubrir capas bien conservadas de artefactos culturales del periodo neandertal en la zona de entrada, en ruinas, de la cueva. Entre los restos conservados de una cacería, se encontró un hueso poco visible, al que se le ha calculado una antigüedad de más de 51.000 años mediante una datación por radiocarbono.
Tras retirar la tierra adherida al hueso, se reveló un patrón angular de seis muescas. Los arqueólogos se dieron cuenta rápidamente de que no se trataba de marcas hechas al descuartizar al animal, sino que eran claramente decorativas.
Estos investigadores han llegado a la conclusión de que el neandertal, al que se considera el pariente evolutivo genéticamente más cercano al humano moderno, tenía notables capacidades cognitivas.
![[Img #64468]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2021/5718_los-neandertales-eran-lo-bastante-inteligentes.jpg)
Microtomografía computerizada del hueso tallado. Marcadas en rojo están las seis muescas que crean el patrón angular. Unas muescas de acompañamiento están marcadas en azul. (Imagen: A. Tröller-Reimer / D. Leder, © NLD)
"El hecho de que el nuevo hallazgo de la Cueva del Unicornio date de hace tanto tiempo demuestra que los neandertales ya eran capaces de producir de forma independiente patrones en los huesos y probablemente también de comunicarse utilizando símbolos, miles de años antes de la llegada de los humanos anatómicamente modernos a Europa", afirma el profesor Terberger.
El estudio se titula “A 51,000-year-old engraved bone reveals Neanderthals’ capacity for symbolic behaviour”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Ecology and Evolution. (Fuente: NCYT de Amazings)



