Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Julio de 2021
Demografía

Primeros asentamientos europeos en California y tasa de mortalidad en la población indígena

En un reciente y polémico estudio se ha analizado cómo cambió la tasa de mortalidad de los habitantes indígenas de California a raíz del inicio de la presencia española en la zona.

 

El declive de las poblaciones indígenas en América tras la llegada de los colonos europeos es uno de los colapsos demográficos más graves de la historia de la humanidad.

 

Sin embargo, la época exacta y la escala del colapso en algunas regiones, como California, no había estado muy clara. El nuevo estudio parece disipar definitivamente todas las dudas.

 

La investigación la ha llevado a cabo un equipo que incluye a Terry L. Jones, de la Universidad Estatal Politécnica de California, y Brian F. Codding, de la Universidad de Utah, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

Para determinar si hubo fluctuaciones apreciables de la tasa de mortalidad en la zona de California antes y después de 1769, que fue cuando se puso en marcha una importante expedición española que marcó el inicio de una etapa de mayor presencia europea en la región, Jones y sus colegas analizaron los registros de edad al morir de 33.715 indígenas que vivieron en el centro de California entre el 3050 a.C. y el 1870 d.C. Los datos incluían 10.256 registros de enterramientos humanos que fueron objeto de excavaciones arqueológicas y 23.459 registros creados por misioneros de España y conservados por las misiones del centro de California.

 

[Img #64469]

Un sector de California. (Foto: NASA)

 

Entre 1770 y 1800, las poblaciones indígenas del centro de California mostraron un perfil de mortalidad similar al de las poblaciones que sufren una epidemia de una enfermedad grave.

 

A partir de 1770, los indígenas probablemente tuvieron un contacto sostenido con individuos de España, que establecieron asentamientos permanentes y misiones en el centro de California durante una época.

 

Los datos de los registros también muestran que cerca de las misiones españolas murieron más mujeres que hombres.

 

Según los autores de la investigación, los hallazgos sugieren que catástrofes sociales causadas por los colonos españoles, como la esclavitud, la inseguridad alimentaria y un enorme aumento de la violencia, incrementaron la vulnerabilidad de los indígenas a las enfermedades, así como su mortalidad en general.

 

El estudio se titula “Historic and bioarchaeological evidence supports late onset of post-Columbian epidemics in Native California". Y se ha publicado en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.