Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Julio de 2021
Biología

Algas de tres sexos

Unos análisis de muestras de algas tomadas de lagos japoneses han permitido identificar una especie de alga de agua dulce a la cual la evolución ha acabado dotándola de tres sexos diferentes, todos los cuales pueden reproducirse entre sí en parejas.

 

Este fenómeno de los tres sexos es ligeramente diferente del hermafroditismo. Las especies que normalmente tienen dos sexos, pueden contar también con individuos que son hermafroditas, o sea que cuentan con los órganos reproductivos de uno y otro sexo y son capaces de producir tanto las células reproductivas masculinas como las femeninas. Muchas plantas y algunas especies de invertebrados tienen tres sexos, pero nunca antes se había identificado a una especie de alga con tres sexos.

 

Los tres sexos del alga Pleodorina starrii son masculino, femenino y un tercer sexo que los investigadores denominan “bisexual” en referencia al hecho de que puede producir células sexuales masculinas y femeninas en un mismo genotipo y que existe debido a la expresión normal de los genes de la especie. Estas algas son organismos de 32 o 64 células y tienen pequeñas células sexuales móviles (masculinas) y grandes células sexuales inmóviles (femeninas).

 

La investigación que ha desembocado en este hallazgo la ha realizado el equipo de Hisayoshi Nozaki, de la Universidad de Tokio en Japón.

 

[Img #64475]

Versión masculina de Pleodorina starrii. (Foto: © Kohei Takahashi)

 

El estudio se titula “Three sex phenotypes in a haploid algal species give insights into the evolutionary transition to a self-compatible mating system”. Y se ha publicado en la revista académica Evolution. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.