Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 28 de Julio de 2021
Química

Producción más eficaz de butanol a partir de dióxido de carbono

La quema de carbón y otros combustibles fósiles por la civilización humana ha provocado la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que ha afectado considerablemente al clima de la Tierra y amenaza con hacerlo aún más en el futuro.

 

A fin de mitigar esta problemática, muchos científicos buscan formas de disminuir la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. Una de las posibles estrategias es convertir el dióxido de carbono en otros productos orgánicos valiosos. Una opción de conversión podría ser el 1-butanol, que ya ha demostrado ser prometedor como combustible alternativo para vehículos. Conseguir una conversión lo bastante eficaz de dióxido de carbono a butanol (1-butanol) podría resultar de gran ayuda para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

 

Un método para obtener compuestos útiles a partir del dióxido de carbono es la reacción de reducción electroquímica.

 

Ya hay catalizadores basados en metales que pueden cumplir esta tarea. Sin embargo, hay un problema: la mayoría de estos catalizadores son caros y durante la reacción producen una amplia gama de sustancias no deseadas, que pueden ser difíciles de separar de la sustancia que sí se desea obtener.

 

Para resolver este problema, Jaeyoung Lee, Minjun Choi, Jin Won Kim y Sungyool Bong, todos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju (GIST) en Corea del Sur, idearon un procedimiento mediante electrocatalizador que genera directamente 1-butanol saltándose un paso intermedio que los procesos convencionales deben dar.

 

[Img #64478]

Esquema básico del nuevo proceso de obtención de butanol a partir de dióxido de carbono. (Imagen: Jaeyoung Lee / Gwangju Institute of Science and Technology)

 

Esto hace más fácil y rápida la producción de 1-butanol a partir de dióxido de carbono.

 

Aunque en la actualidad existen numerosos electrocatalizadores basados en el cobre, este es uno de los primeros casos en los que se ha utilizado el fosfuro de cobre (CuP2) para desarrollar un electrocatalizador altamente selectivo con el producto final. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.