Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Julio de 2021
Paleontología

La adaptación de los dinosaurios que se volvieron muy pequeños

Los dinosaurios que más suelen captar nuestra atención son los que evolucionaron hasta tener los cuerpos más grandes. En cambio, los que siguieron el camino contrario han despertado un interés muy inferior. Una investigación reciente ha explorado la adaptación de estos otros dinosaurios a su entorno y en particular a las fuentes de alimentación disponibles.

 

Un equipo que incluye, entre otros, a Zichuan Qin, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de Pekín en China, y Michael Benton, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, midieron el tamaño del cuerpo de docenas de especímenes de un tipo de dinosaurio y han demostrado que durante la mayor parte de su historia evolutiva tenían un cuerpo que oscilaba entre los 10 y los 70 kilogramos, similar en peso al de un pavo o un avestruz, y que, hace unos cien millones de años, se encogieron rápidamente hasta convertirse en animales del peso y tamaño de un pollo, al mismo tiempo que adoptaban una nueva y llamativa dieta: hormigas.

 

Estos dinosaurios (los alvarezsaurios) vivieron desde el Jurásico tardío hasta el Cretácico tardío (hace entre 160 y 70 millones de años) en muchas partes del mundo, como China, Mongolia y Sudamérica. Fueron depredadores bípedos con cuerpo delgado durante la mayor parte de su historia evolutiva, persiguiendo a los lagartos, a los primeros mamíferos y a las crías de dinosaurios para comérselos.

 

"Quizá la competencia con otros dinosaurios se intensificó a lo largo del Cretácico", aventura Benton.

 

[Img #64486]

Reconstrucción artística de cuatro animales representativos del grupo Alvarezsauroidea: Haplocheirus sollers (izquierda), Patagonykus puertai (centro superior), Linhenykus monodactylus (centro inferior) y Bannykus wulatensis (abajo a la derecha). (Imagen: Zhixin Han / https://www.artstation.com/xinyanjun)

 

Tal como Benton argumenta, el Cretácico fue una época de rápida evolución de los ecosistemas y el mayor cambio fue la toma de posesión gradual del terreno por parte de las plantas con flores. Las plantas con flores cambiaron por completo la naturaleza del paisaje. Estos nuevos vegetales no resultaron ser una gran fuente de alimento para los dinosaurios, pero sí provocaron la aparición rápida de nuevos tipos de insectos, como las hormigas y las termitas.

 

El estudio se titula “Growth and miniaturization among alvarezsauroid dinosaurs”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.