Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Julio de 2021
Paleoantropología

Los grupos sanguíneos de los neandertales y los denisovanos

Los neandertales y los denisovanos, dos linajes de homíninos extintos, estuvieron presentes en toda Eurasia desde hace 300.000 años hasta 40.000. A pesar de que ya se hicieron secuenciaciones de los genomas de una quincena de individuos neandertales y denisovanos, el estudio de los genes subyacentes en los grupos sanguíneos no ha sido lo detallado que debería haber sido. A pesar de ello, los sistemas de grupos sanguíneos fueron los primeros marcadores utilizados por muchos antropólogos para reconstruir los orígenes de las poblaciones de homíninos, sus migraciones y su mestizaje.

 

¿Son correctas las conclusiones a las que se llegó con esa información precaria sobre los grupos sanguíneos? Una investigación reciente ha despejado las dudas y ha hecho nuevas revelaciones, algunas inesperadas.

 

El equipo de Silvana Condemi, de la Universidad de Aix-Marsella en Francia, ha examinado los genomas previamente secuenciados de una persona denisovana y tres neandertales que vivieron hace entre 100.000 y 40.000 años, con el fin de identificar sus grupos sanguíneos y ver lo que pueden revelar sobre la historia evolutiva del ser humano.

 

De los cuarenta y tantos sistemas de grupos sanguíneos conocidos, el equipo se concentró en los siete que se suelen tener en cuenta a efectos de una transfusión de sangre, siendo los más comunes el sistema ABO (que determina los tipos de sangre A, B, AB y O) y el Rh.

 

Los resultados confirman las hipótesis sobre su origen africano, la dispersión euroasiática y el mestizaje con los primeros Homo sapiens.

 

Los hallazgos también ofrecen nuevas sorpresas. Aunque durante mucho tiempo se pensó que los neandertales eran todos del tipo O (al igual que los chimpancés son todos del tipo A y los gorilas son todos del tipo B), los investigadores demostraron que estos antiguos homíninos ya mostraban toda la gama de variabilidad ABO observada en los humanos modernos.

 

[Img #64487]

Glóbulos rojos de la sangre, de un humano moderno, vistos a través de un microscopio, en una imagen procesada. (Foto: Janice Haney Carr / CDC)

 

Especialmente sorprendente es el descubrimiento de que los neandertales albergaban un alelo Rh único, ausente en los humanos modernos, con las notables excepciones de un aborigen australiano y un papú. ¿Son estos dos individuos una reliquia biológica que atestigua el mestizaje entre el neandertal y el humano anatómicamente moderno antes de la migración de este último al sudeste asiático?

 

Por último, este estudio aporta datos nuevos y reveladores sobre la demografía neandertal. Confirma que estos antiguos homíninos presentaban muy poca diversidad genética y que podían ser susceptibles de padecer enfermedades hemolíticas del feto y del recién nacido (eritroblastosis fetal, como consecuencia de la incompatibilidad Rh materno-fetal) en los casos en los que las madres neandertales eran portadoras de hijos cuyo padre era un Homo sapiens o un denisovano. Estos indicios refuerzan la hipótesis de que la escasa diversidad genética y el bajo éxito reproductivo de los neandertales en su etapa final contribuyeron de manera importante a su extinción.

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Condemi S, Mazières S, Faux P, Costedoat C, Ruiz-Linares A, Bailly P, et al. (2021) Blood groups of Neandertals and Denisova decrypted. PLoS ONE 16(7): e0254175. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.