Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 05 de Agosto de 2021
Ecología

Lo que está matando corales en Florida ahora también los mata en Belice

Con solo el 2 por ciento de la cubierta de coral duro que queda en el Santuario Marino Nacional estadounidense de los Cayos de Florida, es demasiado tarde para salvar ese arrecife, pero aún hay esperanza para la Barrera de Coral de Belice.

 

Declarada en parte como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, la Barrera de Coral de Belice es el segundo arrecife de coral del mundo en longitud, solo por detrás de la carismática Gran Barrera de Coral de Australia.

 

Admirada por Charles Darwin en 1842, la Barrera de Coral de Belice tiene ahora solo una pequeña parte de los corales vivos que tenía en el pasado. Durante mucho tiempo se ha culpado a la sobrepesca de afectar negativamente a este ecosistema de importancia mundial a lo largo de la costa caribeña de América Central. La sobrepesca ha reducido mucho la acción devoradora ejercida por animales marinos contra las algas. La mayor abundancia de estas ha perjudicado a los corales.

 

Un estudio que es el primero de su clase, realizado por el equipo de Brian Lapointe, de la Universidad Atlántica de Florida en Estados Unidos, aporta ahora pruebas de que la menor presión depredadora contra las algas no es la única responsable de la muerte de los corales en esta barrera de coral y la prueba está en la química. El enriquecimiento de nitrógeno procedente de fuentes terrestres está impulsando de forma significativa el aumento de las proliferaciones masivas de algas en la barrera de coral de Belice y provocando una disminución severa de la cubierta de coral duro. La situación recuerda a la que empezó a sufrir en la década de 1980 el arrecife de coral de Looe Key, en los Cayos de Florida.

 

[Img #64525]

Una colonia de coral moribunda en aguas del atolón de Glover, en Belice. (Foto: A. Tewfik / WCS)

 

"Los impactos de la deforestación, la escorrentía de la agricultura, las aguas residuales del alcantarillado, el aumento de la cantidad y la capacidad de los barcos turísticos y las infraestructuras turísticas, los efluentes de las instalaciones de acuicultura a gran escala y las vastas cantidades de cenizas ricas en nutrientes procedentes de los incendios forestales en la región, están contribuyendo a la disminución general de la calidad del agua y a los incidentes de hipereutrofización en zonas como la laguna de Placencia y el Nuevo Río, en Belice", destaca Lapointe.

 

Para mitigar los impactos ambientales en la barrera de coral de Belice, los investigadores aconsejan adoptar medidas que reduzcan la carga de nutrientes procedentes de los efluentes urbanos y de la escorrentía agrícola con el fin de mejorar la calidad del agua y restaurar los ecosistemas costeros poco profundos de este ecosistema de arrecife de coral de importancia mundial.

 

El estudio se titula “Macroalgae reveal nitrogen enrichment and elevated N:P ratios on the Belize Barrier Reef”. Y se ha publicado en la revista académica. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.