Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 00:22:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Agosto de 2021
Biología

Describen cómo se posicionan los cromosomas durante la formación de los espermatozoides

Los cromosomas ocupan regiones específicas en el núcleo de las células llamadas territorios cromosómicos. En las células somáticas, se ha observado que hay una correlación entre este posicionamiento y la regulación del genoma. De hecho, alteraciones en la distribución de los cromosomas se han relacionado con diferentes enfermedades. Pero hay muy pocos estudios sobre la territorialidad cromosómica en las células que originan los ovocitos y espermatozoides (las células germinales); células que se rigen por un proceso de división diferente al de las células somáticas, denominado meiosis.

 

En un estudio reciente, el grupo de investigación Genetics of Male Fertility de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado y aplicado una metodología que le ha permitido reconocer las células germinales masculinas de ratón en diferentes estadios de maduración, marcar todos los cromosomas, hacer capturas tridimensionales mediante microscopia confocal y obtener datos numéricos del posicionamiento cromosómico.

 

Aplicando esta metodología los investigadores han observado que el posicionamiento cromosómico en las células que darán lugar a los espermatozoides no es aleatorio, y que este está directamente relacionado con la regulación de la expresión génica.

 

“Hemos demostrado que aquellos cromosomas que tienen más actividad génica se sitúan preferentemente en la zona más interna del núcleo celular y, en cambio, aquellos con menos actividad se sitúan más cerca de la envoltura nuclear. También hemos podido concluir que el posicionamiento de los cromosomas respecto al eje longitudinal del núcleo de los espermatozoides tampoco es aleatorio; es decir, los cromosomas se disponen de una manera ordenada desde la punta de la cabeza hasta el inicio de la cola del espermatozoide”, explica Zaida Sarrate, investigadora que ha coordinado el estudio. “Creemos que esta distribución tiene un papel clave en la liberación de los cromosomas paternos al citoplasma del ovocito después de la fecundación”, añade.

 

[Img #64527]

Núcleo de espermatozoide con los cromosomas 9, 10 y 18 marcados en rojo, verde y azul, respectivamente. La reconstrucción tridimensional se ha realizado mediante el software IMARIS, utilizando capturas realizadas con microscopia confocal. El marcaje de los cromosomas se ha llevado a cabo realizando la técnica de hibridación in situ fluorescente (FISH) aplicada en la metodología propuesta por los investigadores de la UAB. (Imagen: UAB)

 

Los investigadores proponen que una alteración del posicionamiento cromosómico durante el proceso de formación de los espermatozoides podría resultar en una desregulación de la actividad de los cromosomas. En este sentido, el desarrollo de este estudio ha permitido describir un modelo tridimensional de la territorialidad cromosómica en el proceso de formación de los espermatozoides, estableciendo un punto de partida sólido para desarrollar estudios enfocados a averiguar las consecuencias que puede tener un posicionamiento cromosómico alterado respecto a la fertilidad.

 

El estudio se titula “Chromosomal positioning in spermatogenic cells is influenced by chromosomal factors associated with gene activity, bouquet formation and meiotic sex chromosome inactivation”. Se ha publicado en la revista académica Chromosoma. (Fuente: UAB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.