Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Agosto de 2021
Medicina

Nuevos compuestos que impiden contraer la COVID-19

Un equipo internacional ha descubierto varios compuestos que inhiben la infección por SARS-CoV-2, el coronavirus culpable de la enfermedad pandémica COVID-19.

 

En el equipo han participado los grupos de investigación dirigidos respectivamente por el profesor Iker Badiola, de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Dr. Majid Khatib, del INSERM (Instituto Nacional francés de Salud e Investigación Médica) en la Universidad de Burdeos, y el investigador Bruno Villoutreix del INSERM-París, así como la empresa biotecnológica vasca Innoprot, que ha identificado los compuestos terapéuticos dirigidos a la infección y propagación del virus SARS-CoV-2.

 

Este hallazgo es fruto del consorcio de colaboración promovido por el Campus de Excelencia Internacional Euskampus.

 

Utilizando herramientas bioinformáticas, este consorcio ha identificado alrededor de 1000 compuestos que han probado su eficacia contra el SARS-CoV-2 en el laboratorio, de los cuales han destacado el Sulconazol, un agente antifúngico que se ha revelado como el más eficaz, además de otras cuatro sustancias, que se están investigando más a fondo. La eficacia de este compuesto ha sido evaluada in vitro en modelos celulares con resultados satisfactorios, logrando tasas de inhibición de hasta el 85%.

 

La colaboración de estos grupos se inició en 2017, con la codirección de la investigación de dos estudiantes de doctorado involucrados en estudios sobre la incidencia en el cáncer de las proteasas, llamadas proproteínas convertasas; una de las principales líneas de trabajo del investigador Iker Badiola. El descubrimiento de que una de las convertasas que el grupo investiga en el cáncer (furina) esté implicada también en la infección del SARS-CoV-2 al activar la proteína Spike, ha sido vital para que los investigadores hayan explorado esta vía.

 

[Img #64545]

Iker Badiola. (Foto: UPV/EHU)

 

Los investigadores han anunciado la patente del nuevo uso del Sulconazol y otros compuestos contra la infección por el SARS-CoV-2; así mismo han iniciado contactos con la industria para su posible desarrollo y comercialización. Este consorcio sigue trabajando en la eficacia de otros cuatro compuestos inhibidores de la furina que también mostraron una gran eficacia contra la infección por el SARS-CoV-2. (Fuente: UPV/EHU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.