Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 09:45:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Agosto de 2021
Biología

La Tierra primitiva fue más habitable de lo creído

El descubrimiento de vestigios de unos microbios antiquísimos demuestra que la Tierra de hace 3.420 millones de años era más habitable de lo que se ha venido suponiendo hasta ahora.

 

El equipo internacional de Barbara Cavalazzi, de la Universidad de Bolonia en Italia, ha descubierto los restos fósiles de microbios procesadores de metano que vivían en un sistema hidrotermal bajo el fondo marino hace 3.420 millones de años. Estos microfósiles son la prueba más antigua de la existencia de este tipo de vida y amplían las fronteras de los ambientes potencialmente habitables en la Tierra primitiva, así como en algunos otros planetas como por ejemplo Marte.

 

Cavalazzi y sus colegas analizaron microfósiles procedentes de dos finas capas dentro de una roca recogida en el Cinturón de Piedra Verde de Barberton, en Sudáfrica. Este lugar contiene algunas de las rocas sedimentarias más antiguas y mejor conservadas de nuestro planeta.

 

Estos microbios fosilizados, excepcionalmente bien conservados, parece que prosperaron a lo largo de las paredes de las cavidades creadas en la piedra por el agua caliente de los sistemas hidrotermales a pocos metros por debajo del lecho marino. Es probable que los hábitats subterráneos, calentados por la actividad volcánica, hayan albergado algunos de los primeros ecosistemas microbianos de la Tierra y este es el ejemplo más antiguo encontrado hasta la fecha.

 

La interacción del agua de mar con los fluidos hidrotermales del subsuelo, más calientes que aquella, debió crear una sopa química propicia para la vida, y las variaciones en las condiciones seguramente dieron lugar a múltiples microhábitats potenciales.

 

[Img #64553]

Imagen del afloramiento rocoso del cual fue extraída una muestra pétrea analizada en la investigación. (Foto: Cavalazzi et al.)

 

Los análisis químicos muestran la presencia de la mayoría de los principales elementos necesarios para la vida. Las concentraciones de níquel en los compuestos orgánicos proporcionan una prueba más de los metabolismos primordiales y concuerdan con el contenido de níquel encontrado en ciertos microbios modernos (arqueas) que viven en ausencia de oxígeno y utilizan el metano en su metabolismo.

 

El estudio se titula “Cellular remains in a ~3.42-billion-year-old subseafloor hydrothermal environment”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.