Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 17 de Agosto de 2021
Medicina

Huella inmunitaria y reacción al SARS-CoV-2

Muchas infecciones dejan una huella inmunitaria en las personas que las padecen. En el caso de algunos virus esta memoria inmunológica tiene influencia y puede cambiar la respuesta inmunológica cuando se produce una infección posterior con un nuevo virus pero de características similares al primero. Este proceso es conocido como imprinting inmunológico y en algunas ocasiones la influencia puede ser protectora, pero en otros puede resultar perjudicial. El fenómeno está muy bien descrito en los virus de la gripe y tiene importancia también en las respuestas inmunitarias a las vacunas.

 

Un estudio realizado por especialistas del IDIBELL (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el Hospital de Bellvitge y la Icahn School of Medicine del Mount Sinai, en Nueva York (Estados Unidos), publicado en la revista académica Nature Communications, ha demostrado por primera vez que el fenómeno de la huella inmunológica existe en el caso de la COVID-19, es decir, la inmunidad preexistente contra otros coronavirus influye en una posible inmunidad contra el SARS-CoV-2. Se trata de un hecho de especial interés dada la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2, además de la potencial interacción con la vacunación de la inmunidad preexistente.

 

El estudio colaborativo ha permitido constatar que los pacientes más graves tardan más tiempo en producir anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2. Más importante incluso fue observar que infecciones previas de algunos coronavirus (los betacoronavirus OC43 y HKU1, pero no alfacoronavirus como 229E) dejan una memoria inmunológica que condiciona la respuesta de anticuerpos contra la COVID-19. Esta influencia parece ser negativa, ya que pacientes con más inmunidad previa contra los betacoronavirus OC43 y HKU1 tardaban más tiempo en desarrollar anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2. Sin embargo, todavía no es posible evaluar con exactitud cuál es su importancia clínica. Como segunda fase del trabajo se han reclutado más pacientes con la intención de corroborar los primeros resultados e intentar constatar si hay una correlación clínica.

 

[Img #64571]

Un profesional del Hospital de Bellvitge atendiendo a un paciente durante la primera oleada de la pandemia de COVID-19. (Foto: Hospital de Bellvitge)

 

El estudio es fruto de la colaboración del grupo de investigación en infecciones respiratorias y en el anfitrión inmunocomprometido del IDIBELL y del Hospital de Bellvitge con un equipo de profesionales de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York. Se incluyeron a 37 pacientes ingresados ​​por COVID-19 durante la primera ola de la pandemia en el Hospital Universitario de Bellvitge. Se obtuvieron muestras sanguíneas de estos pacientes después de las primeras 24 horas de su ingreso; a los tres días; a los siete y finalmente a los 46 días. De esta manera se logró una caracterización dinámica de la respuesta inmunitaria humoral (basada en anticuerpos) de la COVID-19 y se pudo evaluar la influencia que la inmunidad previa de otros coronavirus (que producen el resfriado común) pudiera tener sobre la inmunidad contra la COVID-19. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.