Astronáutica
¿Pueden los robots hacerse cargo de una nave espacial tripulada?
En ausencia de la tripulación o ante la incapacidad de esta, ¿pueden los robots de a bordo asumir la responsabilidad de gobernar una nave o estación espacial y afrontar emergencias y situaciones inesperadas? Una lÃnea de investigación de la NASA está buscando la respuesta a esa pregunta.
Â
Los Astrobee son pequeños robots con forma cúbica. Operan dentro de la Estación Espacial Internacional (ISS). Su misión es ayudar a los astronautas con pequeñas tareas cotidianas. Usan hélices eléctricas como sistema de propulsión que les permite volar libremente por el entorno de microgravedad de la estación. Cámaras y sensores les ayudan a "ver" y navegar por su entorno. Los robots también van equipados con una especie de brazo que les permite agarrarse a las barandillas de la estación para mantenerse en el sitio deseado sin gastar energÃa o para agarrar y sujetar objetos.
Â
En uno de los experimentos de la primera tanda de pruebas del software ISAAC (Integrated System for Autonomous and Adaptive Caretaking), Bumble, uno de los robots Astrobee a bordo de la Estación Espacial Internacional, fue puesto a prueba para investigar una anomalÃa simulada. En el simulacro, los sistemas de soporte vital de la estación detectaron una alta concentración de dióxido de carbono. Una situación similar en la realidad podrÃa ser muy peligrosa para las personas que viven y trabajan a bordo de la estación.
Â
Durante la prueba, el robot se desplazó hábilmente por la estación hasta encontrar el lugar que en la simulación ejercÃa de "respiradero" para la circulación del aire en la zona habitable de la estación. Bumble se valió de su sistema de visión para detectar automáticamente el objeto que bloqueaba el respiradero: un "calcetÃn de astronauta", representado por la imagen impresa de un calcetÃn. A continuación, Bumble avisó de su hallazgo y pidió ayuda para retirar el obstáculo.
Â
![[Img #64572]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/08_2021/2865_pueden-los-robots-hacerse-cargo-de-una-nave-espacial.jpg)
Los tres robots Astrobee de la NASA a bordo de la Estación Espacial Internacional. (Foto: NASA Ames Research Center)
Â
En su siguiente prueba, se le encargó a Bumble llevar a cabo una inspección de la bahÃa 6 del módulo japonés JEM de la estación espacial, y elaborar un mapa 3D en alta resolución de la zona, valiéndose para ello de múltiples sensores. Durante este viaje, Bumble se topó con cables sueltos de los que tuvo que desenredarse y afrontó cortes simulados en las comunicaciones entre el espacio y la Tierra. El robot superó las adversidades y consiguió completar los objetivos de su misión, con tan solo un poco de ayuda por miembros del personal en la Tierra.
Â
Con esta prueba, se completó la primera fase de pruebas del software ISAAC, diseñado para permitir el funcionamiento autónomo de los sistemas de una nave espacial y de los robots de servicio presentes en ella.
Â
"ISAAC es mucho más que una simple herramienta de gestión de nuestros sistemas robóticos y de la nave espacial", enfatiza Trey Smith, director del proyecto ISAAC en el Centro de Investigación Ames de la NASA en el Silicon Valley de California, Estados Unidos. "Nuestra meta a largo plazo es que pueda transformar una nave espacial en un sistema robótico autónomo en sà mismo". (Fuente: NCYT de Amazings)
Â
Â



