Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 18 de Agosto de 2021
Paleontología

Reconstruyen los viajes que un mamut realizó durante su vida

A partir de los isótopos contenidos en un colmillo de 1,7 metros de largo, unos investigadores han recreado la historia vital de un mamut lanudo ártico que vivió hace más de 17.000 años, ofreciendo algunas de las primeras pruebas de que los mamuts lanudos recorrían grandes distancias.

 

Esto hallazgos abren una ventana a las vidas de estas criaturas ahora extintas, incluyendo sus hábitats preferidos y su amplio período de vida.

 

Pese a ser una de las criaturas de la era glacial más estudiadas e icónicas, se sabe muy poco sobre cómo era la vida de un mamut lanudo desde su infancia a su vejez, dado que los fósiles por sí solos únicamente ofrecen información sobre un momento concreto, y a menudo singular, de esas vidas.

 

De esta manera, por dónde deambulaban estas grandes criaturas a lo largo de sus vidas y qué distancias cubrían han sido durante mucho tiempo un misterio en su mayor parte.

 

Dado que las migraciones regulares a través de grandes distancias caracterizan los patrones de movilidad de sus parientes evolutivos vivos, los elefantes, y otros animales árticos, se supone que los mamuts lanudos mostraron comportamientos similares.

 

Un método para reconstruir potencialmente los patrones de movilidad de mamuts muertos hace mucho tiempo es el análisis de los isótopos de oxígeno y estroncio (Sr) que se incorporan a los dientes y colmillos de los animales durante sus vidas. Las proporciones de isótopos de estroncio (87Sr/86Sr) en suelos y plantas reflejan la geología subyacente del lecho rocoso, que varía en función del paisaje. A medida que los animales se alimentan de las plantas, los patrones 87Sr/86Sr de la región se incorporan a los tejidos. De este modo, las proporciones de 87Sr/86Sr contenidas en tejidos que crecen continuamente a lo largo de la vida, como los colmillos de mamut, pueden proporcionar un registro que resulta utilizable para rastrear los desplazamientos de un animal a lo largo del tiempo.

 

A partir del colmillo de un mamut lanudo macho que vivió en lo que ahora es Alaska continental hace más de 17 100 años, el equipo de Matthew Wooller, de la Universidad de Alaska en Fairbanks, Estados Unidos, recopiló un registro isotópico de alta resolución temporal que revela con gran detalle los movimientos del mamut a lo largo de sus aproximadamente 28 años de vida. El registro muestra rutas repetidamente recorridas a lo largo de un ámbito geográficamente extenso, en el que el recorrido del animal por el paisaje de Alaska durante sus 28 años de vida casi equivale a dar la vuelta al mundo dos veces.

 

[Img #64576]

Recreación artística de un mamut lanudo macho adulto deambulando por un paso de montaña en Alaska, hace 17.100 años. La imagen está realizada a partir de una pintura original de tamaño natural del paleoartista James Havens, que se encuentra en el Museo del Norte de la Universidad de Alaska. (Imagen: James Havens)

 

Los resultados de la nueva investigación también revelan las regiones frecuentadas por el animal durante las diferentes etapas de su vida, desde cuando era una cría y posteriormente un ejemplar joven que formaba parte de una manada, hasta su etapa como adulto de edad avanzada en la que viajaba a lo largo de territorios más extensos y durante sus últimos años, en una pequeña región del norte de Alaska, donde probablemente sucumbió al hambre.

 

El estudio se titula “Lifetime Mobility of an Arctic Woolly Mammoth”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.