Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Agosto de 2021
Computación cuántica

Algoritmos capaces de facilitar la computación cuántica con el hardware actual

Las computadoras cuánticas prometen superar de manera colosal a los ordenadores clásicos en determinadas tareas, pero en el hardware cuántico disponible actualmente no pueden ejecutar algoritmos largos. Ese hardware es demasiado “ruidoso” y las interferencias que se producen al interactuar con el entorno corrompen la información que se procesa.

 

El equipo de Marco Cerezo, del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Álamos, ha logrado desarrollar algoritmos especiales que permiten usar en el hardware actual la computación cuántica, evitando los problemas que afectan a esta última gracias a recurrir a la computación clásica para algunos pasos concretos del procesamiento.

 

Se puede decir que estos nuevos algoritmos combinan lo mejor de cada uno de ambos mundos. "Podemos aprovechar la potencia de las computadoras cuánticas para tareas que los ordenadores clásicos no pueden hacer fácilmente, y luego utilizar los ordenadores clásicos para complementar la potencia de cálculo de los dispositivos cuánticos", explica Cerezo.

 

Las actuales computadoras cuánticas de escala intermedia tienen entre 50 y 100 bits cuánticos (qubits). Aunque tuvieran muchos, ello no sería útil para los algoritmos híbridos (cuánticos/clásicos) ideados hasta ahora, ya que estos pueden acomodarse tan solo a una cantidad limitada de qubits y carecen de la corrección de errores que es imprescindible para las tareas del mundo real, más allá de los experimentos de laboratorio.

 

[Img #64583]

Los nuevos algoritmos permiten aprovechar lo mejor de la computación cuántica y subsanan las debilidades técnicas actuales de esta recurriendo a la computación convencional. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

En vez de esperar a la creación de computadoras cuánticas totalmente maduras, el equipo de Cerezo ha desarrollado nuevos algoritmos híbridos para extraer el máximo rendimiento (incluyendo potencialmente las ventajas cuánticas) del hardware actual, ruidoso y propenso a errores. Conocidos como algoritmos cuánticos variacionales, estos nuevos algoritmos utilizan cajas cuánticas para manipular sus sistemas cuánticos al tiempo que la parte de su trabajo que más problemática les resulta la trasladan a los ordenadores clásicos, a fin de que estos hagan lo que mejor saben hacer actualmente: resolver problemas de optimización. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.